La Generalitat ofrecen ceder 950.000 metros cuadrados de uso terciario
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La Generalitat, el Ayuntamiento de Benidorm, la Caja de Ahorros del Mediterráneo y Bancaja han diseñado un plan para evitar la suspensión de pagos del parque de ocio Terra Mítica que incluya la cesión de 950.000 metros cuadrados de uso terciario y su posterior recalificación en residencial. La mayoría de acreedores, a los que se adeuda 111 millones, ha rechazado el plan y el consejo de administración del parque ha solicitado la intervención judicial.
Diana Montero.
Benidorm
El consejo de administración de Terra Mítica ha rechazado un plan para la salvación del parque, que incluía la recalificación de terrenos anexos al complejo, antes de presentar la solicitud de suspensión de pagos.
Operación urbanística.- Este plan contaba con el apoyo de la Generalitat, que ofreció ceder 758.000 metros cuadrados ubicados junto al parque, y del Ayuntamiento de Benidorm, que se mostró dispuesto a realizar todos los trámites necesarios para la recalificación del suelo. Además, Terra Mítica aportaría otros 200.000 metros cuadrados que podrían venderse junto a los cedidos por el Gobierno valenciano para hacer frente al pago de 111 millones que se deben a 22 bancos y cajas de ahorros.
Las dos grandes cajas valencianas, Caja de Ahorros del Mediterráneo y Bancaja, propietarias de más del 40% del parque y también acreedores, eran favorables a este arreglo financiero e intentaron en vano convencer al resto de acreedores, que no veían clara la viabilidad de esta operación.
La razón de la falta de confianza era precisamente la calificación de los terrenos, que únicamente permiten un uso terciario, por lo que sólo se podrían construir hoteles, lo que no cubriría la totalidad del préstamo en caso de ejecutar la garantía hipotecaria.
Es entonces cuando el alcalde de Benidorm, Vicente Pérez Devesa, entró en juego, declarando que el Consistorio haría todo lo posible para lograr que allí se pudiesen edificar viviendas, “con la única condición de que respeten las pautas de calidad de la zona”. Cabe recordar que el interés de las autoridades municipales en que no cierre el parque temático le han llevado en alguna ocasión a condonar impuestos.
También un conjunto de 12 alcaldes del PP de la región apoyaron el plan manifestando que “los beneficios que el parque de ocio ha dado a la economía de la Comunidad Valenciana son incalculables”.
Indemnizaciones.- El problema fundamental de esta operación urbanística eran las cantidades millonarias que la Generalitat debería pagar en concepto de indemnización hacia los antiguos propietarios a los que les fueron expropiados los terrenos, con un uso distinto al que el alcalde planteaba.
La Generalitat pagó en 1997 un precio de 2,70 euros por metro cuadrado a cada propietario, cediéndolos inmediatamente a Terra Mítica por tres veces su valor, 7,50 euros, debido a la tasación de una empresa privada que concluyó que la ejecución de infraestructuras aumentaba el valor.
Se trataba de más de 10 millones de metros cuadrados con la calificación de suelo rústico no urbanizable. La propiedad estaba repartida entre decenas de dueños y con muchos no se llegó a acuerdos y no renunciaron al derecho de reversión.
Entre noviembre de 2003 y enero de 2004, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana dió la razón a tres antiguos propietarios al entender que el uso final del suelo multiplicaba el valor. Estas sentencias obligan a la Generalitat a pagar 7,50 millones en vez de 1,20; 36 millones en lugar de 4,80; y 44,80 donde querían pagar seis.
Finalmente, el consejo de administración de Terra Mítica ha acordado presentar una solicitud de suspensión de pagos que deberá ser ratificada por la junta general de accionistas, prevista para junio, con el fin de asegurar la viabilidad de la empresa, según ha declarado el director general del parque, John Fitgerald.