Santiago
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La oferta de viviendas en Galicia ya supera ligeramente la demanda, aunque el sector de la construcción continuará con un crecimiento contenido de la actividad, según la previsión del Observatorio Inmobiliario que edita la Fundación Caixa Galicia.
La menor demanda se registra en las ciudades de Ferrol y Ourense y es donde puede registrarse una mayor sobreoferta, mientras que A Coruña y Vigo tienen todavía mucho margen para crecer. En el caso de Santiago de Compostela también se prevé que siga incrementándose la oferta.
Según Manuel Vila, de la Universidad de Santiago de Compostela y autor de la publicación, la tendencia es que se produzca un aumento moderado del precio de la vivienda nueva en Galicia y el mantenimiento de los mismos en el caso de la usada.
En 2003, el precio de la vivienda se incrementó en la comunidad autónoma en un 8% (en España fue del 17%) y el importe medio de hipoteca gallega subió un 14%, hasta los 84.000 euros (la de la española también un 14%, hasta los 96.300).
Una vivienda de 100 metros cuadrados representaba el año pasado 8 veces el salario medio español (7,1 en 2002). En Galicia el precio de una vivienda similar representaba 5,7 años de trabajo de un asalariado medio (5,4 en 2002).
Para frenar el fuerte incremento de los precios de los últimos años, lo principal es, según Vilas, “luchar contra la especulación del suelo” y que exista “una mayor agilidad” por parte de los ayuntamientos para poner a disposición de los promotores suelo urbanizables.