Por supuestas desviaciones en los presupuestos y adjudicaciones de obras sin contrato
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Los nuevos responsables del Ministerio de Fomento han decidido auditar las cuentas del GIF, el ente que construye las líneas de alta velocidad. El ministerio afirma que la investigación forma parte de una auditoría general del departamento. Sin embargo, fuentes del ente afirman que la iniciativa deriva de las irregularidades denunciadas sobre desviaciones en los presupuestos y adjudicaciones de obras sin contrato.
Los responsables de la política ferroviaria del nuevo Gobierno han tomado la decisión de estudiar a fondo la situación que heredan de la administración anterior en lo que respecta a la construcción y puesta en funcionamiento de las nuevas infraestructuras del tren de alta velocidad, especialmente en la línea del AVE Madrid-Barcelona, cuyo tramo hasta Lleida ya está en explotación comercial desde octubre.
La principal preocupación se centra en la actividad del GIF, el ente creado en 1996 y que ha sido el encargado de acometer las nuevas obras con una inversión que supera los 4.500 millones. Antes incluso de que se realizara el relevo en la presidencia del GIF a finales de abril, responsables del partido socialista habían asegurado que consideraban necesaria la realización de una completa auditoría sobre la actividad, los contratos y las cuentas del organismo.
El ministerio afirma oficialmente que la auditoría del GIF forma parte de una investigación general sobre los estados contables de todos los departamentos del ministerio. Sin embargo, el nuevo responsable del GIF, Antonio González Marín, tras su toma de posesión, anunció a sus colaboradores que pensaba realizar un análisis a fondo del alcance de las irregularidades detectadas y de los expedientes abiertos en los últimos meses sobre la actuación de varios directivos. Fuentes conocedoras de la situación han señalado que el lanzamiento de la auditoría es una de las prioridades marcadas por la nueva dirección.
El análisis de la actividad del organismo se remontará a las decisiones adoptadas desde su fundación y se hará especial hincapié en el periodo 1999-2002, El análisis de la compañía intentará establecer la dimensión auténtica de los retrasos en la puesta en funcionamiento de equipamientos clave como la señalización. Otra inquietud es cuantificar el importe de las ampliaciones de contrato que se realizaron de forma verbal y que ahora han provocado contenciosos con los contratistas.