AUTONOMÍAS

Fomento autoriza la construcción de las torres del Real Madrid a una altura de 250 metros

La puesta en servicio de las nuevas pistas de Barajas a final del verano cambiará la ruta aérea

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Ministerio de Fomento ha desbloqueado el proyecto de construcción de cuatro grandes torres al Norte de Madrid, en los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, que podrán contar con la altura prevista de 250 metros, al garantizar que a finales del próximo verano ya no interferirán en las rutas de aproximación frustrada de aviones al aeropuerto de Madrid Barajas. Con este permiso de obra se cumple el requisito exigido por SyV para abonar al Ayuntamiento los 140 millones de euros por el pago de los terrenos. Igualmente, Repsol YPF deberá ejercitar su opción de compra sobre el solar propiedad de Caja Madrid.

El Departamento que dirige Magdalena Alvarez explicó en un comunicado que la puesta en servicio de las dos nuevas pistas del aeropuerto de Barajas, prevista para finales de verano, supondrá el traslado de las rutas aéreas que actualmente afectan el espacio donde esta prevista la edificación de las torres.

La Dirección General de Aviación Civil ha resuelto así aprobar el proyecto urbanístico de la antigua Ciudad Deportiva, toda vez que la Comisión Interministerial compuesta por representantes de Fomento y Defensa ha efectuado los correspondientes vuelos de comprobación respecto a los nuevos procedimiento de aproximación y salida de aviones de Barajas desde las nuevas pistas.

En virtud de esta comprobación, ambos Departamentos han confirmado la compatibilidad del planeamiento urbanístico y las torres con las nuevas rutas aéreas y la previsiones evolución de área de control terminal de Madrid y Barajas.

Así, Fomento ha autorizado a las sociedades propietarias de los cuatro inmuebles -OHL, Repsol, La Mutua y Sacyr Vallehermoso- a iniciar las obras de construcción de las torres que, no obstante, no podrán superar una altura de 100 metros hasta que a final de verano entren en servicio las pistas y se cambien las rutas de vuelo.

Con esta decisión se desbloquea el problema que encontró este proyecto cuando en julio de 2002 Aviación Civil informó que los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Madrid están afectados por un espacio de servidumbre aérea que impide construir a mas de 110 metros. Los promotores de las torres decidieron entonces aplazar el pago y la construcción de las torres hasta que no se resolviera el asunto.

El proyecto urbanístico de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid integra la construcción al final del Paseo de la Castellana de la capital de cuatro rascacielos, de entre 45 y 60 plantas cada uno de ellos, cuya superficie se destinará a oficinas y hoteles.

Los promotores son OHL, Repsol YPF, La Mutua de Madrid y Sacyr Vallehermoso, que han encargado el diseño de sus edificios a arquitectos de reconocido prestigio.

En concreto, la constructora que preside Juan Miguel Villar Mir contará con las oficinas de los estadounidenses Pei, Cobb, Freed & Partners, autores del Mueso del Louvre de París, entre otros proyectos.

La petrolera, por su parte, ha encargado el diseño de su torre, a la que prevé trasladar su sede social, al inglés Norman Foster, mientras que el rascacielos de la Mutua será creación del argentino César Pelli, arquitecto de unas de las torras más altas del mundo, las Petronas de Kuala Lumpur (Malasia).

Por contra, Sacyr Vallehermoso optó por un despacho español y encargaron el diseño de su torre, de forma cilíndrica, a Rubio y Alvarez de Sala.