Las obras comenzarán en septiembre y finalizarán en la primavera de 2007
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció que su Gobierno invertirá 500 millones de euros en la ampliación de la Línea 3 de Metro desde Legazpi hasta Villaverde y precisó que finalmente contará con siete estaciones, una más de las previstas inicialmente, de forma que el suburbano llegará hasta Villaverde Alto. En total, 7,5 kilómetros de suburbano, 2,1 kilómetros más de los previstos inicialmente que darán servicio a 260.000 habitantes. Las obras comenzarán en septiembre y finalizarán en la primavera de 2007.
Aguirre presentó el proyecto en la Real Casa de Correos en un acto al que asistieron el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón; el consejero de Transportes e Infraestructuras, Francisco Granados; la edil de Urbanismo, Pilar Martínez; el consejero delegado de Mintra, Jesús Trabado; y el presidente de la FRAVM, Prisciliano Castro, entre otros.
La primera de las estaciones de la ampliación de la Línea 3 estará ubicada en la avenida de Córdoba, frente al barrio de Almendrales y las Carolinas. La segunda se situará junto a la ciudad sanitaria del hospital 12 de Octubre, por debajo de la nueva glorieta de Málaga. En este punto el trazado continuará hacia el sur a lo largo de la avenida de Andalucía.
La tercera parada de esta ampliación se ubicará en el cruce de esta vía en la avenida de San Martín de la Vega por lo que dará servicio a los barrios de Orcasur y San Martín de la Vega. A continuación, una vez rebasada la M-40, se construirá una cuarta estación a la altura de los barrios de El Espinillo de la Ciudad de los Ángeles.
La siguiente parada se construirá una vez cruzada la Gran Vía de Villaverde, frente a San Cristóbal de los Ángeles, y la última en la estación de Cercanías de Villaverde Alto, donde se podrá conectar con las líneas C-4 y C-5. En total, 7,5 kilómetros de suburbano, 2,1 kilómetros más de los previstos inicialmente que darán servicio a 260.000 habitantes.
"A los 5,5 kilómetros de suburbano que daban servicio a todo el barrio a través de una línea recta por la avenida de Andalucía, hoy le hemos añadido un ángulo para que pueda llegar hasta Villaverde Alto", destacó Aguirre. Asimismo, señaló que "ni un solo vecino" del distrito tendrá una parada a más de 600 metros de su domicilio o puesto de trabajo.
De esta forma el trayecto más largo de esta nueva línea, desde Villaverde Alto a Legazpi, una estación que será remodelada gracias a la financiación conjunta del Ayuntamiento y la Comunidad, se realizará en un tiempo aproximado de 12 minutos, mientras que los madrileños deberán emplear 22 minutos si quieren llegar hasta la puerta del Sol.
La presidenta subrayó que la ampliación del Metro hasta Villaverde, la de mayor envergadura que aborda el Gobierno regional dentro de la capital, es uno de los proyectos que le produce mayor satisfacción. "Si Dios me da salud, y las obras se hacen en el plazo previsto, podremos ponerlo en funcionamiento antes de la primavera de 2007", aseveró.
Aguirre explicó que la construcción de cada kilómetro de metro supone una inversión de 7.000 millones de las antiguas pesetas e incidió en la importancia de la ampliación que el Gobierno regional llevará a cabo en esta legislatura, según lo comprometido en su programa electoral, y que supone un total de 72 nuevos kilómetros.
La adjudicación del proyecto está prevista para el mes de agosto y en septiembre comenzarán las obras. Para ello, se pondrán en marcha dos tuneladoras que funcionarán de forma simultánea durante 24 horas al día los siete días de la semana con cuatro equipos que desarrollarán su trabajo en tres turnos, según señaló Aguirre.
En este sentido, destacó que esta ampliación "es un compromiso que los ciudadanos me demandarían si no lo cumpliese, porque lo pregoné a los cuatro vientos" y añadió que éste se ha cumplido "con creces", puesto que inicialmente el metro iba a llegar a San Cristóbal de los Ángeles y al final terminará en Villaverde Alto.
En la presentación, en la que se proyectó un vídeo explicativo, la presidenta tuvo palabras de reconocimiento para Ruiz-Gallardón, "la persona que más ha hecho por el transporte público en la historia de la Comunidad de Madrid" con la construcción de 114 kilómetros, duplicando la red existente hasta su llegada al Gobierno en 1995.
Por su parte, Granados dijo que este proyecto de "calado social" responde a un "impulso y convicción sentimental e intelectual de que había que llevar el Metro hasta Villaverde Alto", y precisó que se ha logrado con el consenso y el diálogo de los vecinos. Sin embargo, los vecinos de San Nicasio presentes en el acto aseguraban que no tenían información.
Asimismo, Prisciliano Castro afirmó que "ya era hora" de que el metro llegase a este populoso distrito madrileño del sur de la región y recordó que el antiguo consejero de Transportes e Infraestructuras, Luis Eduardo Cortés, "nunca recogió las reivindicaciones de los vecinos, aunque finalmente la realidad y la razón han imperado".
En este sentido, apeló al importante crecimiento que está experimentando las zonas aledañas a la avenida de Andalucía. "La ampliación era una necesidad. El primer Gobierno de Ruiz-Gallardón no estuvo de acuerdo y con el segundo ya logramos cierto consenso y, ahora, por fin, lo hemos logrado", concluyó el presidente de la FRAVM.