SEMANA BURSÁTIL

El alto precio del petroleo desploma las Bolsas

la semana/Jesús García y Francisco Tena

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La escalada en el precio del petróleo continúa pasando factura, y muy alta por cierto, por segunda semana consecutiva a los mercados de renta variable de todo el planeta.

Este alza del crudo, unida a la más que manida, y ya casi inminente subida de tipos de interés, corroborada esta semana, después del excelente dato de creación de empleo norteamericano, ha provocado, no sólo que los índices cedan posiciones, sino que lo hagan de manera excesivamente abultada.


El culpable de todo esto ha sido, como ya hemos dicho, el precio del petróleo, que, situado por encima de los 37 dólares (31,21 euros), un máximo desde 1990, ha paralizado cualquier tímida intención compradora que aparecía en los mercados.

La sorpresa ha llegado de la mano del dato de paro en Estados Unidos, cuya economía logró crear 288.000 empleos el mes pasado. Este dato, en lugar de animar a los inversores, lo que ha provocado ha sido un renacimiento en los temores acerca de una subida de tipos, lo que ha acabado de apuntillar las escasas fuerzas que mantenían las Bolsas.

En España, el nuevo retroceso ha provocado que el Ibex-35 haya perdido no sólo posiciones, sino el soporte de los 8.000 puntos, que hace tan sólo unas semanas parecía bastante afianzado.

Como curiosidad, y tomando como referencia las semanas naturales, de lunes a viernes, es la primera vez desde el pasado mes de septiembre de 2002, en la que el selectivo español de renta variable cae por espacio de cuatro semanas consecutivas.

Así pues, el Ibex-35 ha finalizado la semana (del 3 al 10 de mayo) situado en los 7.815,10 puntos, tras ceder un 4,35%. Después de este descenso, el indicador tendrá que volver a escalar la inclinada pendiente que lleva hasta los 8.000 puntos, cota que tanto trabajo le costó superar hace unos meses.

El índice general de la construcción, por su parte, ha cedido algo menos que su hermano mayor, un 3,78%, hasta situarse en los 1.384,64 puntos.

La constructora más penalizada en su cotización durante esta semana ha sido FCC, que en los últimos tiempos se ha convertido en el valor más volátil del sector, debido a las continuas especulaciones en las que se ve envuelta, junto con su segundo máximo accionista, Veolia. En esta ocasión, a la constructora de Esther Koplowitz le ha tocado vivir su semana mala, finalizando con un retroceso ligeramente superior al 4%.

La constructora menos perjudicada por los descensos ha sido Acciona, que, pese a todo, sólo ha retrocedido un 2,6%.