INMOBILIARIO

Larcovi y nueve cajas alquilarán 10.000 viviendas a bajo precio

Las primeras casas no llegarán hasta 2006.

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Los primeros signos de que algo está cambiando en la vivienda empiezan a llegar al sector. Nueve cajas de ahorros y tres fondos de pensiones financiarán, junto a Larcovi, la creación de 10.000 viviendas para alquiler a bajo precio. Las primeras casas, sin embargo, no llegarán hasta 2006.

Los mensajes de la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, en el sentido de que hay insuficientes viviendas de protección oficial, empiezan a calar entre las empresas.

Después de que las principales inmobiliarias (Urbis, Metrovacesa, Colonial), hayan expresado su intención de invertir más en casas protegidas, promotoras de menor tamaño empiezan también a ir por el mismo camino, pero con hechos.

Larcovi y Azora han anunciado la creación de una sociedad, Lazora, que se dedicará a construir viviendas protegidas en régimen de alquiler en las principales ciudades españolas.

La nueva compañía cuenta con la financiación de nueve cajas de ahorros, tres fondos de pensiones y varios inversores privados, que aportarán en total 150 millones de euros. Junto a la financiación exterior proveniente en forma de hipotecas, el grupo prevé contar con una financiación de 350 millones hasta 2006.

La intención de la nueva sociedad es construir 10.000 viviendas protegidas en los próximos años. Los primeros proyectos comenzarán en 2005, según el presidente de Larcovi, Jesús Martín de Prado. 'Ahora estamos concretando suelos, hablando con ayuntamientos y comunidades autónomas para que saquen suelo a concurso', afirma Martín.

Las cajas que participan en el proyecto son Caja de Ahorros del Mediterráneo, Caja Duero, Caja España, Caixa Galicia, Caja Inmaculada, Caja Navarra, Caja Castilla La Mancha, Caja de Ávila y Caja de Burgos, junto a los fondos de pensiones gestionados por BBVA Pensiones, Fonditel y Sabadell Pensiones. Ninguno de los accionistas posee más del 10% del capital de Lazora.

'Llevamos varios años haciendo viviendas protegidas de alquiler', asegura el presidente de Larcovi. 'Pero éste es un producto fundamentalmente financiero, no inmobiliario, porque requiere unas inversiones muy fuertes a largo plazo'.

Jesús Martín afirma que este proyecto está en concordancia con las inversiones de los promotores, que son a menor plazo para obtener cuanto antes el retorno de las inversiones.

Larcovi se ocupará de la promoción de las viviendas, al igual que la de la búsqueda de suelo. La construcción, que no empezará antes de 2005, se sacará a concurso para que entren las empresas que lo deseen.