AUTONOMÍAS

Unanimidad en en Parlamento vasco para la creación de un ente ferroviario regional

El dictamen tendrá que ser ratificado por el pleno de la Cámara autonómica

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Parlamento vasco ha puesto en marcha la creación de una red ferroviaria regional, de acuerdo a la normativa europea, que establece la separación entre la gestión de la infraestructura ferroviaria y la prestación de los servicios de este tipo de transporte. Se garantiza así la libre competencia sin discriminaciones para los posibles diferentes operadores.

Garbiñe Esteban
San Sebastián

El Parlamento vasco ha aprobado, por unanimidad, el dictamen del proyecto de Ley de Creación del Ente Público de Derecho Privado denominado Red Ferroviaria Vasca (RFV), que tendrá como objeto la construcción y la administración de las infraestructuras viarias, pero no su explotación.

Consenso político.- PNV, PP, PSE-EE, EA y EB/IU -Socialista Abertzaleak no participó en la sesión- apoyaron el informe de la ponencia donde se alcanzó un consenso, a pesar de que en un principio, populares y socialistas habían presentado sendas enmiendas a la totalidad.

El dictamen, a la espera de que sea ratificado por el pleno de la Cámara, recoge la creación de un ente público que se adscribirá al Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno vasco, cuyo titular también será el presidente de la RFV.

Este organismo estaba previsto en el Plan Director del Transporte Sostenible, aprobado por el Ejecutivo regional en noviembre de 2002, con el objetivo de impulsar un nuevo equilibrio de los modos de transporte, potenciando los de menor impacto ambiental, fundamentalmente, el ferroviario.

La competencia del nuevo ente se extiende a todas las infraestructuras ferroviarias actuales o que en el futuro se puedan construir y que sean competencia de la comunidad autónoma o que se le encomienden, “en cumplimiento del marco constitucional y estatutario actualmente vigente”.

El nuevo ente asumirá, además, las tareas que hasta desarrollaba la sociedad pública Ingeniería para el Metro de Bilbao, por lo que se procederá a la extinción y liquidación de la misma.

El proyecto de ley se ha elaborado en función de la normativa comunitaria, que establece la separación entre la gestión de la infraestructura y la prestación de los servicios del transporte ferroviario.

La separación de estos dos ámbitos, según se recoge en el dictamen, es “la condición necesaria para que las costosas inversiones en infraestructuras (…) sean asumidas directamente por los poderes públicos, repercutiendo posteriormente los costes entre los diferentes operadores, de forma equitativa de acuerdo con la utilización que cada uno haga, a partir de criterios de explotación económica eficiente”.

El texto aprobado sostiene que esta separación de la gestión y la prestación de servicios “resulta necesaria, no sólo para hacer posible la introducción de la competencia en el sector, garantizando un trato no discriminatorio de los diferentes operadores, sino también, para el saneamiento del sector”.

Entre otras funciones, la Red Ferroviaria Vasca cooperará con el Gobierno en la planificación y programación de las infraestructuras ferroviarias, procederá a la construcción, conservación, gestión y administración de las mismas, pero no se responsabilizará “en ningún caso” de la prestación de servicios.