Con el objetivo de mejorar la estética y funcionalidad de las instalaciones
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Un total de doce millones de euros es la cantidad que recibirán once puertos gallegos para mejorar tanto la infraestructura de sus instalaciones como de las zonas limítrofes, que se verán embellecidas. Esto supone acometer actuaciones en 138.000 metros cuadrados. Se beneficiarán de la medida los puertos pontevedreses de Moaña, Portonovo, Sanxenxo y Cangas, y los coruñeses de Aguiño, Camariñas, Muxía, Mugardos, Betanzos, Corme y Fisterra.
Marisa Prado.
Pontevedra
Una de las grandes asignaturas pendientes del Gobierno gallego se centra en los puertos. Exceptuando las dos principales instalaciones de este tipo, Vigo y A Coruña, la situación de abandono y deterioro es patente en resto de las zonas limítrofes de los puertos, ya que no han recibido ningún tipo de inversión en los últimos años por parte de ningún organismo.
Reparar esa falta de acondicionamiento es lo que se proponen los responsables de la Consejería de Política Territorial con el proyecto que han presentado a alcaldes y patrones mayores de las cofradías de las once localidades en las que pretenden efectuar las reformas, además de a los arquitectos que se encargarán de llevar a buen fin la idea.
En total, serán 138.000 metros cuadrados de superficie los que se verán afectados por la medida, que contará con una inversión de algo más de doce millones de euros.
Las localidades que se beneficiarán de la medida son las cuatro situadas en la provincia de Pontevedra: Moaña, Sanxenxo, Portonovo y Cangas; y las siete que se concentran en la de A Coruña: Aguiño, Camariñas, Muxía, Mugardos, Betanzos, Corme y Fisterra.
Puertos pontevedreses.- En Pontevedra, el Gobierno invertirá más de 4,60 millones de euros para actuar sobre una superficie de 59.407 metros cuadrados. En Portonovo, por ejemplo, se invertirán 1,20 millones. Y en Sanxenxo, el presupuesto asciende a 1,40 millones. Aquí se acondicionará la zona de transición entre el casco urbano y el puerto pesquero y deportivo, se pavimentarán las calzadas y aceras y se construirá una pasarela de madera que discurrirá paralela a la rúa dos Barcos.
Las actuaciones en las instalaciones del puerto de Moaña dispondrán de unos 1,20 millones de euros, y servirán para acondicionar el vial existente entre los puertos de Con y de Pasaje, para permitir el tráfico rodado y de peatones entre ambas zonas.
Además, se realizarán obras de reordenación y unificación en la estética de las instalaciones que, en la mayoría de los casos, se utilizan para guardar los aparejos y otros utensilios que se emplean en la actividad pesquera.
El responsable de la Consejería de Política Territorial, Alberto Núñez Feijóo, ha explicado que siete de las actuaciones que se incluyen en el proyecto se engloban dentro del Plan Galicia, mientras que el resto tendrán financiación autonómica exclusivamente.
El reto.- El mayor reto para los profesionales encargados de llevar a cabo esta iniciativa es convertir estas zonas que presentan un aspecto de ruina en lugares donde los vecinos puedan disfrutar de zonas verdes y de ocio.
El objetivo es claro: recuperar el litoral de buena parte de la costa gallega, sobre todo de aquella cuyas ciudades y pueblos viven de espaldas al mar, por las malas condiciones en que se encuentran las instalaciones portuarias.
De los once puertos en los que se van a acometer reformas, nueve de ellos (Portonovo, Moaña, Sanxenxo, Aguiño, Mugardos, Cangas, Corme, Betanzos y Muxía) ya han visto los primeros frutos de la medida, ya que en estas instalaciones se han iniciado las obras de remodelación de sus superficies, que estarán finalizadas a finales de 2004. En los otros dos puertos restantes, Fisterra, el que más inversión recibirá para acometer las obras, y Camariñas, comenzarán en breve las actuaciones para permitir el acondicionamiento de los mismos, una vez que el Gobierno gallego saque a licitación las obras de las dos poblaciones.