FIRMAS

La Mesa y sus chollos

Nino Olmeda

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Rara vez trascienden las decisiones que por unanimidad toma la Mesa de la Asamblea de Madrid, que en esta ocasión ha decidido articular un sistema que posibilitará a los diputados de la V Legislatura quedarse, a un precio módico de 30 euros, el ordenador que se les entregó.

Estos aparatos, que fueron comprados en abril de 2000, han pasado a ser propiedad de la empresa que entregará a los parlamentarios de la VII Legislatura, la actual, nuevos aparatos informáticos y que en vez de llevarlos a la chatarra, ¡vaya derroche! los ha ofrecido a sus antiguas señorías a este precio de ganga. ¡Vaya chollo! Todo venía en el contrato de adquisición de nuevos ordenadores, dicen desde la Presidencia de la Cámara regional a los que critican esta oferta.

Sea por lo que sea, no es la primera vez que las decisiones del órgano de Gobierno del Legislativo crean polémica entre la sociedad y no en las distintas formaciones parlamentarias. Socialistas, populares y chicos y chicas de la coalición nada dijeron cuando se aprobaron las pensiones o las nuevas retribuciones de sus señorías, muy alejadas de las que se aplican al resto de los mortales. Fueron otros los que conocieron que la Mesa había acordado con el apoyo de todos los partidos medidas que además de polémicas parecían casi secretas. También es lógico que esto sea así, porque una cosa son las diferencias entre la derecha y la izquierda en cuestiones que nos afectan a todos y otra cuando se decide para unos pocos, para ellos.

Las diferencias entre el PSOE y el PP son evidentes, nítidas y sonoras, por lo menos en sus discursos. Ahora que estamos en periodo de discusión presupuestaria, previo a la aprobación de las cuentas de la Comunidad de Madrid para 2004, lo lógico y normal es que el PP apoye a muerte lo proyectado por el Gobierno presidido por Esperanza Aguirre y que PSOE e IU lo refuten con las mismas ganas de los que se quedan con el chollo de ordenadores a 30 euros.

Así, los socialistas critican la recuperación del cargo del subdirector general, eliminado hace años por Ruiz-Gallardón, que servirá para ‘colocar’ a altos cargos del PP que se han quedado en la calle tras el triunfo de Zapatero. También hay diferencias sobre el sistema de financiación autonómica, los populares defienden el modelo Aznar con apoyo de Zapatero y Simancas dice que hay que revisarlo para que Madrid no pierda más de 360 millones de euros anuales.