INMOBILIARIO

Urbis incrementa un 27% su beneficio hasta marzo y estudia entrar en la VPO

La inmobiliaria ha adquirido terrenos en la costa española y en Lisboa

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Urbis ha aumentado su beneficio un 27% en el primer trimestre del año, hasta los 31,50 millones, y un 25% a lo largo de 2003, cuando logró 91,60 millones. Esto se ha debido a la fuerte demanda residencial de primera vivienda, que mantuvo alta la cifra de ventas de la inmobiliaria. Así, la empresa estudia la posibilidad de introducirse en el negocio de la vivienda protegida y de la segunda residencia en costa, para lo que cuenta con suelo.

Mirian González.

Madrid

Después de unos excelentes resultados obtenidos en 2003, Urbis ha incrementado su beneficio neto un 27% en el primer trimestre de este año, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta alcanzar los 31,50 millones. Así, lo dijo Antonio Trueba, que lleva diez años al frente de la inmobiliaria participada por Banesto y ACS, en la junta de accionistas.

Fuerte demanda.- La cifra de negocio ha sido de 209 millones entre enero y marzo, un 25% más, lo que deja ver que la demanda residencial se mantiene fuerte. De hecho, el presidente de Urbis ha confirmado que la cartera de contratos y reservas se ha incrementado un 8% con respecto al cierre del primer trimestre de 2003.

En concreto, la reserva de suelo de la empresa asciende a tres millones de metros cuadrados de terreno urbano destinado a la primera residencia, mientras que los contratos de alquiler de oficinas han alcanzado un 98% de ocupación gracias a los últimos arrendamientos firmados en abril.

Con un panorama tan positivo no es de extrañar que la inmobiliaria esté estudiando entrar en el negocio de la promoción de vivienda protegida, y para ello cuenta con terrenos calificados para edificar entre 500 y 600 pisos de este tipo en Madrid, Sevilla, Valencia y Barcelona, que decidirá alquilar o comercializar, dependiendo de las condiciones del mercado.

Trueba ha rechazado que Urbis esté tratando de posicionarse frente a las nuevas políticas de vivienda del Gobierno, ya que considera difícil que las medidas “cristalicen en al menos los tres próximos años”.

Otro sector que la inmobiliaria tiene previsto abordar es el de la segunda residencia en costa, de donde prevé obtener un 10% de su negocio y para el que ha adquirido terrenos en Marbella, Almería, Huelva y Canarias. También ha adquirido suelo en Lisboa, Portugal, donde está proyectando la construcción de unas 500 viviendas.

Resultados 2003.- Respecto al ejercicio pasado, Urbis batió records de ingresos y beneficios, obteniendo unas ganancias netas de 91,60 millones, lo que supone un 25% más que en 2002, y una cifra de negocio de 602 millones, un 10% más.

La compañía repartirá un dividendo bruto de 0,1014 euros por acción. La retribución neta al accionista, una vez efectuada la correspondiente retención fiscal, quedará establecida en 0,0862 euros por título.