INTERNACIONAL

La ciudad del Mississippi y del blues

La contraportada

Mónica Figueres/ Memphis

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La ciudad de Memphis tendrá su propio símbolo con la ejecución del masterplan que se llevará a cabo en la zona de la ribera. Los dos elementos clave de la capital de Tennesse, el blues y el Mississippi, quedarán integrados en la metrópoli gracias a la reforma diseñada por Cooper, Robertson & Partner.

El Mississippi y el blues, los símbolos de Memphis, van a ocupar un lugar privilegiado en el plan maestro que se va a llevar a cabo en la capital del Estado de Tennesse. La Riverfront Developement Corporation (RDC) ha dado el visto bueno al proyecto Beale Street Landing, que ha sido desarrollado por Cooper, Robertson & Partner. El planteamiento se basa en crear una conexión entre el río y la ciudad que cumpla las pautas de un “contrato social” entre la arquitectura y el contexto en el que se construye.

El objetivo de los diseñadores es retomar los valores culturales intrínsecos de la ciudad y su gente para trasladarlos al río y generar una arquitectura que se identifique con ellos. Para conseguirlo, se rescatará el blues como valor cultural, ya que es el elemento que unifica, en Memphis, a todos los ciudadanos sin excepción de raza, sexo, nivel económico o social y con el que todos se sienten identificados. Además, se tratará de integrar al Mississippi facilitando la visibilidad total del mismo desde cualquier lugar.

Para llevar la música a la arquitectura, algo que resulta especialmente difícil cuando se trata de melodías tristes y que han llegado a convertirse en el símbolo de la desesperanza, el equipo encargado del proyecto ha diseñado un manto plegado de transición que hará las veces de pentagrama con un fragmento de blues, donde una secuencia de islotes aterrazados se incrustan generando espacios que evocan las notas musicales hasta llegar al río, donde se integran los tres elementos: música, río y ciudad.

El proyecto se sustenta sobre dos elementos diferenciados pero integrados, que son el complejo portuario y el parque cívico. En el primero de ellos se construirá un edificio terminal articulado que funcione como tope para la secuencia de islotes, un muelle con iluminación rasante, un túnel de acceso desde la autopista y dos aparcamientos. El parque está diseñado con una forma escalonada y tendrá, además de las “islas”, unos puentes articulados que podrán adoptar diferentes posiciones, un restaurante, varias zonas verdes y un circuito turístico-artístico que cruzará el área en zig zag.

Pero ésta será sólo la primera pieza del masterplan, el proyecto que pretende convertirse en el símbolo de la ciudad y que será el punto de encuentro para turistas y vecinos de la ciudad del blues.