Los títulos se estancan ante una posible subida de los tipos de interés
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El inesperado interés que despertó entre los inversores la OPV de Fadesa, la primera que se produce desde la de Enagás, en junio de 2002, supuso un sonado estreno en Bolsa de la inmobiliaria gallega, que registró subidas de casi el 6% respecto al precio de salida, fijado en 12,40 euros. Sin embargo, los buenos augurios del primer día han quedado estancados en una cotización que ya acumula varias sesiones con caídas.
Gema Fernández.
Madrid
Fadesa debutó en al Parqué con paso firme y una tendencia alcista -subió un 5% en el primer cambio, marcando 13,02 euros, frente a los 12,40 euros pagados por los inversores que acudieron a la Oferta Pública de Venta (OPV)-, un porcentaje que se redujo al final de la sesión hasta el 4,44%.
Pero más aún se ha reducido la rentabilidad acumulada de la compañía de la familia Jove sólo unos días después de empezar a cotizar. Esa rentabilidad era del 1,77% al cierre de la Bolsa del martes 4 de mayo.
Estancada.- Y es que los analistas consideran que la inmobiliaria gallega ha entrado en una fase de estancamiento, una situación que choca con las expectativas generadas con la puesta en marcha de la OPV y la positiva aceptación que tuvo entre los inversores minoristas e institucionales, cuya demanda superó 20 veces la oferta.
El reciente anuncio, por parte de la Reserva Federal estadounidense (FED), de una próxima subida de los tipos de interés puede cambiar el escenario inmobiliario, afectando a todas las compañías del sector que operan en Bolsa. En este caso, Fadesa sería una de las más afectadas, ya que se trata de una inmobiliaria no diversificada, por lo que un cambio de ciclo podría resultar fatal para su cotización y cuenta de resultados.
Con su OPV, la empresa gallega ha sacado a Bolsa 36,7 millones de acciones, el 33% de su capital social, de las que 14,7 millones (el 40%) se han destinado a inversores particulares y empleados, para los que se reservaron 147.000 títulos. Otros 6,43 millones de acciones (el 17,5%) se han colocado entre inversores institucionales, y el resto, 15,6 millones (el 42%) en el tramo institucional.
El día de su estreno en el Parqué madrileño, el presidente de la compañía, Manuel Jove, mostró su convencimiento de que la inmobiliaria tendría “un importante recorrido al alza” y apeló a la “confianza” de los inversores, garantizando que el equipo directivo continuaría “trabajando para que su inversión tenga recorrido alcista”. Los Jove tienen intención de destinar el 25% de sus beneficios a remunerar a sus accionistas, que también podrán optar por cobrar su dividendo en dinero o acciones.