DOMOTICA

Tener una ‘casa inteligente’ ya está al alcance de muchos ‘bolsillos’

Las firmas domóticas ya comercializan aparatos de fácil instalación

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Poco a poco, la domótica va entrando en los hogares. Algunas compañías inmobiliarias han empezado a integrar servicios domóticos en sus nuevas promociones. Es el caso de Agofer o Grupo Pinar, entre otras, lo que hace posible encender la calefacción por teléfono o vigilar la casa a través de Internet. Pero, en muchos casos, es posible hacer todo esto uno mismo, sin obras ni complicadas instalaciones.

Mirian González.

Madrid

“Conjunto de sistemas que automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda”; así define la domótica el diccionario de la Real Academia de la Lengua. A esta definición habría que sumar los valores añadidos que buscan los usuarios en estos mecanismos, que son la obtención de confort, una instalación y un manejo sencillos, y a un coste asumible por el bolsillo familiar.

Las principales firmas de electrodomésticos y las compañías eléctricas llevan tiempo investigando en el campo de la domótica. Son conscientes de que si fuese necesario realizar una gran inversión y unas complicadas obras en el hogar, casi nadie querría estos equipos en su casa. Por ello, han desarrollado equipamientos que permitan hacer la vida más cómoda, pero eso sí, casi sin instalaciones.

Nuevos usos.- Las aplicaciones actuales de la domótica son múltiples. Hoy por hoy, ya es posible encender y apagar la calefacción desde el teléfono móvil o desde la oficina, encender el horno para que la comida esté a punto al llegar a casa, o programar la lavadora para que lave mientras uno está en el trabajo. E incluso sirve para vigilar la casa por Internet desde un ordenador mediante la instalación de una webcam.

Para que todo este sistema funcione, deberá instalarse un ordenador central, que estará conectado a un teléfono y a una toma eléctrica. Mediante la primera conexión, el equipo recibirá las órdenes que se le den por vía telefónica, mientras que por la segunda, las transmitirá a los electrodomésticos. Si queremos evitar que las señales generadas en el interior de la vivienda salgan al exterior y viceversa, junto al ordenador central deberá instalarse un filtro.

El sistema se completa con una serie de complementos, que pueden ser de dos tipos: enchufes domóticos o actuadores universales. Los primeros están diseñados para activar o desactivar a aparatos con carga eléctrica de manera instantánea desde una terminal telefónica. Así, el ordenador central transmitirá la orden al enchufe y se podrá, por ejemplo, encender o apagar las luces.

Los actualizadores universales son controles con temporizador, que permiten programar los aparatos no domóticos para que realicen funciones algo más complejas. De esta forma, será posible subir o bajar las persianas o programar la calefacción.

Algunos ejemplos.- Un ejemplo de aparatos de este tipo es el Rollotron, un dispositivo creado por Millenium Technologies que sirve para subir o bajar las persianas automáticamente. Se trata de un motor con el tamaño de un mando a distancia que se acopla en la pared e incluye un programador inteligente capaz de mover las persianas a las horas indicadas o en función de la incidencia de los rayos del sol. Su instalación es sencilla, basta colocarlo en el hueco donde se recoge la cuerda de la persiana, ajustarlo a la pared con unos tornillos y enganchar la cinta de la persiana al engranaje interno del aparato, después se enchufa a la red eléctrica, y listo.

Home Systems también comercializa un equipo domótico que permite vigilar la vivienda desde cualquier lugar del mundo. El Maxicontrolador Telefónico cubre 16 zonas de la casa vía radio, con hasta cuatro sensores en cada una de ellas y sin cableado adicional. También permite el control de luces, persianas y otros aparatos desde cualquier teléfono que emita tonos multifrecuencia.

Aparatos de todo tipo que se ajustan a todos los bolsillos.