El precio del suelo agrario registró una subida del 5,9% en 2002
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
COAG pidió a la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, la creación de un banco de tierras para moderar la subida del precio del suelo agrario, como fórmula para controlar los costes de producción y favorecer la incorporación de jóvenes a la actividad agraria.
Concretamente, solicita a la administración pública que intervenga en el proceso de adjudicación de tierras derivadas de agricultores que deciden acogerse al cese de la actividad agraria o a terrenos sobrantes de expropiaciones, y dé prioridad a los jóvenes en su concesión.
Según el secretario general de COAG, Miguel López, "se debe salvaguardar la posición del agricultor profesional frente a los intereses de los propietarios de la tierra".
La organización agraria considera necesaria la intervención de la Administración para que la aplicación de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) no repercuta negativamente sobre los precios de la tierra, ni fomente la especulación.
COAG advierte de que los precios de la tierra suben de forma sostenida desde 1992, porque después de el establecimiento de ayudas directas a la producción el mercado asocia la hectárea al pago anual correspondiente.
Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el precio del suelo agrario registró una subida del 5,9% en 2002, con lo que el precio medio de la hectárea se estableció en unos 8.000 euros.