Mediante la cesión de suelo público
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El conseller de Territorio y Vivienda de la Generalitat valenciana, Rafael Blasco, propuso a la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, "un gran pacto de Estado sobre el suelo para el conjunto de España" destinado a facilitar el acceso a la vivienda mediante la cesión de suelo público para la construcción de viviendas de protección oficial (VPO).
En un encuentro de apenas media hora de duración, el conseller valenciano expuso a la ministra que este pacto por el suelo debería incidir "en las modificaciones legislativas urbanísticas", así como en la dotación de una "mayor flexibilidad en los planteamientos urbanísticos". En este aspecto, Blasco coincidió con la ministra en la necesidad de aplicar el concurso de suelo en detrimento de la subasta para evitar el encarecimiento de la vivienda, "tal y como ya realiza la Generalitat Valenciana".
Asimismo, ambos mostraron su acuerdo en la conveniencia de que el suelo público, ya sea de propiedad del Estado o bien de las administraciones autonómicas y locales, se ponga con "carácter preferente" a disposición de la construcción de VPO y en la necesidad de impulsar la vivienda en alquiler mediante la puesta en marcha de mecanismos de información que faciliten el acceso a la vivienda en alquiler, fundamentalmente para gente joven y familias con niveles de renta más bajos.
"En términos generales estamos hablando de unas urgentes medidas a aplicar en temas de suelo y de la necesidad de valorar una serie de actuaciones de las Comunidades Autónomas que podían ser tomadas en cuenta para el conjunto del Estado", explicó el conseller valenciano en declaraciones a la prensa tras su reunión con Trujillo.
Por otra parte, y en lo relativo al Plan Hidrológico Nacional (PHN), Blasco aseguró que "el trasvase de agua sobrante del Ebro es absolutamente imprescindible para mantener el desarrollo económico y social de la Comunidad Valenciana", por lo que abogó por mantener como "única solución" el mantenimiento de los criterios que estaban establecidos en el PHN.
"Las medidas alternativas que se puedan plantear al PHN serán unas medidas que habrá que estudiarlas pero que hasta el momento no nos ofrecen la seguridad que nos planteaba el PHN", concluyó.