INMOBILIARIO

El mercado espera una exitosa salida a Bolsa de la inmobiliaria de la familia Jove

Se prevé que el valor pueda alcanzar un precio de 14,25 euros

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El mercado gris es un mercado paralelo que teóricamente no existe, y es quizás el mejor termómetro para determinar el éxito o el fracaso de una salida a Bolsa. En el caso de Fadesa, ese mercado gris aventura éxito, puesto que, en la víspera de su estreno en el parqué, la demanda de títulos de la inmobiliaria está a 13 euros y la oferta, a 14,25; es decir, muy por encima del precio máximo de la banda, que quedó establecido en 12,60 euros.

Luis M. Lianes.

Madrid

En los primeros compases de la negociación, Fadesa dará un respingo alcista de calado, que puede ser momentáneo, hasta que el papel equilibre el dinero, o más o menos sostenido en su recorrido bursátil. Al menos eso esperan los analistas. En todo caso, se espera que los primeros cambios, una vez que se establezca el primer precio de cotización, suponga una subida de alrededor del 10%.

Más allá de los números que presenta la inmobiliaria, y de sus perspectivas de resultados para este año y el que viene, el mercado ha acogido con optimismo la OPV de Fadesa, con la esperanza de que marque un punto de inflexión, incluso, sea la página que cierre una etapa que se abrió en marzo de 2000 con la hecatombe provocada por el estallido de la burbuja bursátil y que, más allá de los tres años de sequía que sucedieron a aquella ruptura abrupta de la euforia bursátil, provocó una honda desconfianza de los inversores hacia las salidas a Bolsa. Tanto, que la de Fadesa es la primera oferta pública de venta, como tal, en el último año y medio. Por medio ha habido otras salidas a cotización, como la de Antena 3, Enagás o Puleva Biotech, pero han sido en falso, por la puerta de atrás, con más miedo que intención. La de Fadesa es una OPV como las de antes, sin complejos, abierta al tramo minorista y no exclusiva para los inversores institucionales.

Precio ajustado.- No obstante, en el mercado prefieren llamar a la cautela porque, aunque la compañía es atractiva, es cierto que no se está regalando nada y que el precio de colocación es ajustado, incluso, para algunos analistas demasiado ajustado, en relación al precio objetivo que se da para la inmobiliaria.

Juan Uguet, director de inversiones de Ibercaja Gestión, considera que “teniendo en cuenta que una valoración correcta situaría su precio ligeramente por encima de los 13 euros, no habría que apurar al máximo el precio de colocación para que la OPV resulte atractiva para los inversores”. En este sentido, considera que “la inmobiliaria ofrece unas buenas cifras para los próximos dos años, con una previsión de resultados por encima de la media del sector, pero a partir de ahí la incertidumbre aumenta”.

Migue Pareja, analista de Eurodeal, opina que “incluso apurando el precio máximo de la banda establecida, Fadesa ofrece un importante descuento con respecto a su valor liquidativo, por encima de la media del sector, y eso es el aspecto principal a la hora de determinar su recorrido alcista”. Entiende, sin embargo, que “su evolución en Bolsa a medio plazo estará determinada por la propia del sector inmobiliario y, aquí, el riesgo es que Fadesa es una compañía que basa su negocio principalmente en el segmento residencial y, para los próximos años se espera una caída del ritmo de construcción de viviendas”.

Por su parte, Javier Centeno, analista de Pentor, considera que la gallega carece de un importante atractivo que sí ofrecen otras compañías cotizadas: “a pesar de la salida a Bolsa, la empresa sigue controlada por la familia Jove y eso la blinda de cara a movimientos corporativos, por lo que el interés inversor que pueden despertar movimientos en el sector se pierden en este caso, salvo que sea Fadesa la que los protagonice”. En este sentido, la inmobiliaria gallega tiene un perfil parecido al que ofrecen Urbis y Colonial, controladas por Banesto y La Caixa y, por tanto, alejadas de intenciones de compra que pueden calentar el valor y provocar su subida en Bolsa, como ocurrió con Metrovacesa o Vallehermoso.

En el lado contrario, desde Bestinver, no se muestra ningún interés por la salida a Bolsa de esta inmobiliaria ni por ninguna compañía del sector. Consideran que “el sector inmobiliario está inflado y, por tanto, no nos gusta. No es natural el ritmo de construcción de pisos; eso tiene que estallar y nosotros no queremos está ahí cuando estalle”, señala.

Con condiciones.- Algunos fondos de inversión, que en principio tienen intención de acudir a la OPV de Fadesa y que han suscrito mandatos de compra, los han condicionado, sin embargo, al precio final de la colocación. “Si ese precio está más próximo a 11 euros que a 12,60, mantendremos el mandato de compra; si no, la orden está condicionada y no acudiremos a la OPV”, señala un gestor.

Este mismo gestor considera que una exitosa salida a Bolsa de la inmobiliaria gallega puede desvirtuar el sector. Entiende que una capitalización bursátil de Fadesa ajustada a 1.200 millones de euros sería más acorde con la realidad, mientras que si la valoración que hace la Bolsa de la compañía gallega se aproxima a los 1.500 millones, estaría inflada.

En la valoración, sin embargo, casi nadie se pone de acuerdo. BBVA y Credit Suisse, coordinadores de la OPV, la elevan hasta una banda que se mueve entre 1.500 y 2.000 millones de euros, mientras que Banco Espíritu Santo eleva su estimación de valor en Bolsa para Fadesa hasta los 2.300 millones; es decir, pulverizaría lo que el mercado dice que vale Metrovacesa, la primera compañía del sector.

La solución, mañana.