El objetivo es dispersar este tipo de pisos por toda la ciudad
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Ayuntamiento de Palma pretende frenar la construcción de viviendas protegidas en el polígono de Levante para posibilitar su conversión en un barrio residencial más de la capital balear. La idea es no concentrar la edificación de VPO en determinadas zonas y repartirlas de forma equilibrada en diferentes barrios.
Carmen Arriola.
Palma de Mallorca
El polígono de Levante no tendrá más bloques de pisos de protección oficial, como inicialmente preveía el Instituto Balear de Vivienda (Ibavi). El Ayuntamiento de Palma no quiere concentrar este tipo de casas en una sola zona, sino que su actuación en esta materia consistirá en dispersarlas por diferentes barrios.
El concejal de Urbanismo, Javier Rodrigo de Santos, ha anunciado que disminuirá tanto el número de VPO como los metros cuadrados de los solares que se destinen a ellas. “El objetivo es que el polígono de Levante sea un barrio residencial como los demás”.
Mientras tanto, la transformación del sector de Levante continúa su proceso en los despachos. El Ayuntamiento y los propietarios de los terrenos donde se ubicará el futuro palacio de congresos han llegado a “un principio de acuerdo” para que el lugar escogido sea la fachada marítima. Uno de esos dueños es Gesa. Su portavoz, Magdalena Frau, ha dicho que “la negociación está muy avanzada y sólo hay que pulir unos pequeños flecos”.
Como probablemente el proyecto del palacio de congresos de Palma se trasladará al llamado solar de Gesa (junto al actual edificio de oficinas), los terrenos del Ibavi donde en principio se iba a ubicar (cerca de la vía de cintura) tendrán que ser reconvertidos en equipamientos urbanos. De Santos niega que todos estos cambios supongan un “retraso” en el inicio de las obras, debido a que “no se tendrá que modificar de nuevo el plan general, sino que se trabaja en base a convenios” con los dueños de los solares.
La construcción del palacio de congresos costará entre 30 y 42 millones de euros y su proyecto será realizado por un arquitecto de prestigio, según el concejal de Urbanismo.
Con la remodelación de la fachada marítima del sector de Levante desaparecerá el emblemático edificio de Gesa. El futuro inmueble, que estará ubicado en Sant Joan de Déu (en el Coll d’en Rabassa), tendrá que ser tan grande o más que el actual, debido a que en él deberán instalarse, además del millar de empleados de las oficinas, otros equipamientos que la compañía eléctrica utiliza y que ahora están en el polígono de Levante.
Entre las características del nuevo equipamiento destaca que tendrá más de 13.000 metros cuadrados sólo para oficinas, además de espacio suficiente para almacenar el material y piezas de recambio de Gesa, así como servicios para las brigadas que operan en la calle.
Actualmente se está tramitando la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para que el solar de Sant Joan de Déu tenga la calificación de uso para oficinas.