El plan prevé levantar 7.500 viviendas en año y medio
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Plan de Vivienda Joven en Alquiler de la Comunidad de Madrid prevé que la mitad de los pisos puedan queden libres para el promotor en un plazo de diez años, mientras que sobre el resto, el inquilino pueda ejercer una opción de compra a precio tasado una vez transcurridos siete años. Habrá alquileres de entre 354 y 495 euros al mes.
Pablo Sola.
Madrid
El Gobierno de Esperanza Aguirre ha presentado el Plan de Vivienda Joven para la Comunidad de Madrid que prevé construir en poco más de un año 7.500 pisos en alquiler de 70 metros cuadrados para jóvenes menores de 35 años, con sueldos que no superen 5,5 veces el salario mínimo interprofesional y que costarán entre 354 y 495 euros al mes.
¿Es ésta una medida viable para los promotores? La Asociación de Promotores Constructores de Madrid (Asprima) ha acogido el plan con interés, ya que frente a las peticiones del sector que demandaba un parque de alquiler sin opción a compra, la solución que propone la Comunidad contempla la creación de lotes de viviendas en los que hasta un 50% podrá quedar libre para el promotor en un plazo de 10 años, mientras que sobre el resto se permite una opción de compra al cabo de siete años.
“No se trata de una proporción 50%-50% entre promotor e inquilinos, sino que se exige que, sobre un mínimo del 50%, debe existir esa opción de compra para el inquilino, pero habrá casos en los que llegue a ser el 100% de la promoción”, explican desde la Comunidad de Madrid.
Efectivamente, el plan prevé que, trascurridos siete años, el arrendatario pueda ejercer la opción de compra a un precio tasado que conocerá de antemano. Así, la cuantía del arrendamiento anual será el 7% del valor de la vivienda.
Esos precios finales oscilarán entre los 95.000 y los 133.000 euros, y a la hora de abonarlos, el arrendatario podrá descontarse el 50% de la renta satisfecha en concepto de alquiler y la Comunidad le abonará otro 10% de lo que deba pagar.
Esperanza Aguirre ha dicho que estos pisos se construirán en suelos propiedad del Gobierno regional, pero tanto el PSOE como CC.OO. insisten en que no existe tal suelo.
La Comunidad quiere llegar a un acuerdo con la Federación Madrileña de Municipios para que proporcione terrenos, mientras que desde Asprima solicitan a los ayuntamientos su participación para poder construir mayor número de viviendas, y más pequeñas, que el que se establece en los planes de urbanismo.
Respecto a la financiación, la presidenta no ha dicho cómo se hará, y desde el PSOE aseguran que sólo hay 2,60 millones para la construcción de viviendas en alquiler. Por ahora, tan sólo Caja Madrid ha manifestado interes, aunque Aguirre asegura que hay muchos promotores dispuestos.