La contraportada
Mónica Figueres/ Nueva York
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Hace un siglo que el NY Times, uno de los periódicos más emblemáticos de Estados Unidos, se trasladó a la plaza de Long Acre, que cambió su nombre a Times Square. Desde entonces, ha sido el escenario más popular de Brodway y en él se han representado acontecimientos que pasarán a la historia.
Times Square es una de las plazas más famosas del mundo y ni siquiera es “lo que dice ser”. Se trata de un grupo de edificios que se ha convertido, a lo largo de sus cien años de historia, en el corazón del distrito teatral de Nueva York, algo que dista bastante del concepto convencional de plaza o de cuadrado (square). En un primer momento, este lugar era conocido como Long Acre, hasta que en 1904 el New York Times decidió trasladar sus oficinas a una de sus torres, llevándose por delante el antiguo nombre de la plaza.
Times Square ha pasado de la época de decadencia en la que era el centro de la prostitución, de los cines porno, de la delincuencia y de la venta de drogas en los 70, a ser un área que se caracteriza por su seguridad y la gran oferta de ocio y entretenimiento. Pero si hay algo que la convierte en uno de los lugares más vistos del planeta es que, cada año, millones de norteamericanos se reunen en sus calles o frente a sus televisores para recibir el “Happy New Year” (“feliz año nuevo”). El número uno de Times Square, desde donde desciende la esfera de luces con la que se marca el año nuevo, fue inaugurado el 8 de abril de 1904 por el entonces alcalde George McClellan. Unos meses después, en diciembre, el Times organizó la primera fiesta de Nochevieja en la plaza, con fuegos artificiales y con un concierto de George M. Cohan, que compuso una canción especial para la ocasión en honor a la avenida que se encuentra con la plaza: “Give my regards to Brodway” (“Dale mis saludos a Brodway”).
Las llamativas luces de las fachadas, uno de sus mayores atractivos, llegaron en 1928, cuando el NYT anunció los resultados electorales en un cartel luminoso. A partir de aquella fecha, las calles se fueron llenando de paneles, de anuncios y de pantallas de video, hasta convertir la plaza en un enorme foco dentro de la gran ciudad.
El 14 de agosto de 1945, dos millones de personas se concentraron allí para celebrar la rendición de Japón durante la Segunda Guerra Mundial y en ese escenario nació la imagen de un marinero besando a una enfermera, una foto que llegó a ser el símbolo de la paz y el amor en Estado Unidos.
Hoy en día, Times Square está preparada para recibir a los 26 millones de turistas que la visitan cada año y alberga, además, la sede del Nasdaq y de canales de televisión como la MTV y la ABC News. Toda una infraestructura que servirá como la gran anfitriona de las numerosas fiestas y celebraciones que el alcalde de Nueva York ha preparado para los próximos nueve meses como homenaje a su centenario.