INFORMES

"Un salón debe ser un punto de encuentro y debate de profesionales"

Enrique Lacalle/ Presidente del Marbella Meeting Point

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Enrique Lacalle, presidente del Marbella Meeting Point, está convencido del futuro del turismo residencial. Se basa en dos hechos “de lógica aplastante”, hay demanda y el encarecimiento del suelo en las grandes ciudades desplaza a los promotores a la costa, donde es más barato y se ven menos limitados por precio y espacio.

Pablo Sola

- ¿Cómo ha evolucionado el turismo residencial en los últimos años?
- El turismo residencial empezó como una denominación nueva dentro del sector inmobiliario y se ha consolidado como uno de los subsectores con más futuro y con más potencia. Es imparable. El encarecimiento del suelo en las grandes ciudades y la escasez, en muchos casos, ha hecho que los promotores hayan derivado hacia las costas para construir urbanizaciones, complejos hoteleros y ambos modelos en torno a campos de golf.

- ¿Qué cambios ha sufrido el salón desde su primera edición?
- Es un salón que llena cada año el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella y que cada año genera más interés por parte de los profesionales y empresas inmobiliarias nacionales e internacionales. En concreto, a la cena de presidentes de esta edición acuden personalidades de las principales compañías del mercado inmobiliario español. En cuanto al tamaño, hasta que no se construya el nuevo palacio de congresos, nuestra feria no puede crecer. En principio, es un salón con unas dimensiones muy correctas que cumple perfectamente las expectativas.

- ¿Qué incremento en el número de expositores ha habido este año?
- Ha habido un aumento de un 12% con respecto al pasado año, hasta llegar a los 160 expositores, si además se cumplen las expectativas de asistencia, de unos 12.000 visitantes, en este caso el incremento sería de un 19% respecto a las 10.011 personas que acudieron la pasada edición.

- ¿Qué destacaría de esta edición?
- La calidad de los ponentes en el Symposium, que intentamos mejorar en cada edición, y la gran cantidad de inscritos que hay este año y que esperamos que aumente. Nosotros consideramos que un salón debe ser un punto de encuentro entre profesionales donde no sólo se presenten los proyectos que las grandes, medianas o pequeñas empresas estén desarrollando, sino que, además, se hable del presente y el futuro del sector.

- ¿Qué países van a tener representación en la feria?
- Como expositores tenemos bastantes de Estados Unidos, y algunos de Inglaterra, Alemania, Dinamarca y Portugal. Por otro lado, el conjunto de visitantes es variopinto, ya que habrá desde argentinos a noruegos, pasando por croatas y rusos, que completan un total de veinte países.

- ¿Cuántos extranjeros acuden a la feria a comprar viviendas?
- Prácticamente todos. Los que más acuden al salón son agentes de ventas que se llevan exclusivas a sus países para vender. También vienen particulares de algunos países, pero muchos de ellos ya están en la Costa del Sol y aprovechan el Marbella Meeting Point para ver si cambian de casa.

- ¿Está representado en el salón el turismo en sierra?
- Sí, hay algunos expositores. Hay que tener en cuenta que el turismo interior es un sector dentro del turismo residencial que está avanzando a marchas forzadas, dada la dificultad que hay para encontrar ubicaciones en las costas. Lógicamente, los promotores van avanzando hacia las montañas, con la ventaja de que el suelo es más barato y tanto las promociones como los resorts o los hoteles e incluso los campos de golf pueden tener mayor amplitud al no estar limitados ni por el precio ni por el espacio.

- ¿Y las residencias de lujo para jubilados en costa?
- Están representadas, pero quizá de forma incipiente. Aunque estos complejos están más presentes en el Barcelona Meeting Point, sí que habrá tanto expositores como visitantes interesados en los productos para la tercera edad. No descubro nada nuevo si digo que España se está convirtiendo en un país donde se jubilan muchos ciudadanos extranjeros, se podría afirmar que es la Florida de Europa. Esto está llevando a que los empresarios estén desarrollando un tipo de producto destinado a la tercera edad de un cierto nivel monetario, donde estas personas tienen todos los servicios incluidos: capillas, médicos, gimnasio con ayudas, asistencia 24 horas...etc. En Cataluña ya se han hecho muchas.