El gasto de los españoles en adquisición de vivienda fue el 10% del PIB
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La patronal de las grandes constructoras, Seopan, ha presentado su informe de resultados de 2003. Aunque su presidente reiteró que esperará a la formación del nuevo Gobierno para emitir valoraciones, sí avanzó que cree prioritario mantener la inversión en obra pública y no intervenir en el mercado de la vivienda libre para no perjudicar la actividad.
Enrique Aldama compareció por primera vez en calidad de presidente de Seopan para dar cuenta de los resultados del sector en 2003, ya que fue nombrado máximo responsable de la patronal en enero pasado.
Las preguntas de los periodistas se centraron más en torno a las perspectivas que genera el cambio de Gobierno que al comportamiento que ha tenido la actividad constructora de las empresas españolas en el último ejercicio.
Aldama se mostró muy cauteloso y aseguró que 'las empresas no deben opinar de los Ejecutivos. De hecho, nuestra idea siempre ha sido servir al país a través del Gabinete que gobierne en cada momento'.
En este sentido, insistió en las palabras pronunciadas hace algunos días por el ex presidente Felipe González sobre la conveniencia de gobernar desde La Moncloa y no desde la calle Ferraz, sede del PSOE.
Así, manifestó su intención de esperar a que esté constituido el nuevo Ejecutivo para valorar las medidas que éste vaya a adoptar. 'Me parece lícito revisar cualquier decisión; pero se debe buscar la fórmula más adecuada que evite la paralización de los proyectos en marcha actualmente, porque eso tendría consecuencias negativas para el empleo y la actividad', explicó. De cara a ofrecer garantías y estabilidad al sector constructor, el presidente de Seopan reclamó ayer al futuro responsable del Ministerio de Infraestructuras que se elabore un plan de inversiones que vaya en el tiempo más allá del año 2007, escenario en el que España
En cuanto a la intención del PSOE de promulgar una nueva ley de financiación de las grandes obras de infraestructuras, contenida en su programa electoral y confirmada los últimos días por algunos dirigentes, Enrique Aldama recordó que sobre este asunto 'se han oído cosas dispares como que no se iban a construir más autopistas de peaje o que la modificación de la actual ley no es algo prioritario'. 'En cualquier caso, consideramos que el actual marco legal (la recientemente aprobada ley de concesiones) permite llevar a cabo las actuaciones en marcha, aunque, como todo, se puede mejorar. Estoy convencido de que apoyarse en la financiación privada para crear infraestructuras habrá que seguir haciéndolo, porque de lo contrario, se harán menos grandes obras', añadió.
Respecto a la coyuntura que vive el mercado de la vivienda, el presidente de Seopan destacó que durante el pasado año el gasto total de los españoles en adquisición de vivienda representó el equivalente al 10% del PIB, 'lo que da idea de la importancia de este sector en la economía española'.
Además, y citando datos del Servicio de Estudios del BBVA, Aldama subrayó que para el 78% de los hogares españoles el esfuerzo medio que deben realizar para pagar una vivienda promedio (de unos 90 o 100 metros cuadrados) equivale al 20% de su renta, mientras que para el 22% restante de las familias ese esfuerzo aumenta hasta alcanzar el 65,4% de sus ingresos.
Dadas estas dos realidades, Seopan valoró positivamente la intención anunciada por José Luis Rodríguez Zapatero de construir más viviendas protegidas. No obstante, advirtió que el resto del mercado, el de las casas de renta libre, debe continuar rigiéndose esencialmente por la ley de la oferta y la demanda, ya que de lo contrario, 'con medidas demasiado intervencionistas se corre el peligro de frenar la demanda y, por ende, la actividad'.