DOMOTICA

La Universidad de California crea un robot que fabrica una casa al día

Levanta paredes y techos según las instrucciones de un plano arquitectónico

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Ingenieros de la Universidad de California han desarrollado un robot capaz de levantar una casa en un sólo día y sin la intervención humana, siguiendo los diseños del arquitecto del proyecto.

Mirian González.

Los Angeles

El año 2005 ha sido la fecha elegida por los ingenieros de la Universidad de California para que este robot construya su primera casa y, si tiene éxito, sus creadores no dudan en perfeccionarlo con nuevas posibilidades operativas.

El prototipo, que ya dispone de dos patentes, ha sido diseñado por el ingeniero Behrokh Khoshnevis, que lleva cinco años trabajando en él. La máquina sigue las instrucciones de los planos que previamente el arquitecto ha introducido en un programa de ordenador especial y ejecuta las instrucciones para levantar paredes y techos.

En principio, el robot puede crear estructuras de tres dimensiones con formas muy variadas, desde cubos o cúpulas, hasta cilindros y conos. El objetivo de su creador es que su aparato sea capaz de construir una casa en sólo un día y sin necesidad de emplear mano de obra humana. Según Khoshnevis, podría incluso llegar a edificar varias viviendas al mismo tiempo, si dispusiera de varios carriles, aunque, advierte, la precisión de la operación disminuye con la complejidad.

Los materiales susceptibles de ser empleados por este robot son el yeso, el hormigón, el adobe, el plástico, o mezclas diversas de alguno de ellos. Khoshnevis ya ha probado su prototipo usando cemento, pero piensa que funciona mejor con adobe, si bien explora el uso de otros materiales.

La empresa alemana Degussa AG, el mayor fabricante de materiales del mundo, colabora en el proyecto seleccionando los materiales, llegando incluso a desarrollar otros nuevos a la medida de las posibilidades de la máquina.

Tal y como se aprecia en la animación, el robot se ubica sobre el terreno donde se edificará el inmueble, lo prepara y comienza a levantar las paredes y techos, dejando los correspondientes huecos para puertas y ventanas, con sus vigas y demás elementos constructivos. La máquina recibe los materiales por conductos propios.