Invertirá 5.340 millones de euros en el desarrollo de las instalaciones
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Nueva York invertirá 5.340 millones de euros en la construcción de los dos grandes proyectos con los que pretende atraer la atención del Comité Olímpico Internacional para albergar los Juegos de 2012. Los responsables de la candidatura ya han seleccionado los cinco equipos de arquitectos finalistas para diseñar la Villa Olímpica. Se trata de Henning Larsens Tegnesture A/S-HLT, MVRDV, Morphosis, Smith-Molinero & Hawkinson y Zaha Hadid.
Angel Valverde.
Nueva York
Una de las ciudades que más posibilidades tiene de resultar elegida para albergar los Juegos Olímpicos de 2012, de entre todas las que competirán con Madrid, es Nueva York. Al menos es de las primeras que han presentado un gran proyecto, que costará cerca de 6.500 millones de dólares (casi 5.340 millones de euros). Las dos grandes obras del plan Olympic X, que debe su nombre a la ubicación de sus instalaciones, cerca de dos grandes ejes de comunicaciones cruzados, dejará un “legado espectacular”, según ha anunciado Daniel L. Doctoroff, fundador de la candidatura NYC 2012.
Dos grandes proyectos.- El desarrollo de la Villa Olímpica planeado por los responsables de los proyectos supondrá una inversión de 1.500 millones de dólares (1.232 millones de euros). El punto central de los eventos deportivos de 2012 estará situado en el suroeste de Manhattan, junto al estadio olímpico, cuya construcción costará otros 5.000 millones de dólares (4.105 millones de euros).
Para diseñar la Villa Olímpica se han seleccionado ya cinco prestigiosos arquitectos que han quedado finalistas en el concurso que organizó el Gobierno de Nueva York. Los candidatos han sido seleccionados de entre 130 aspirantes que presentaron sus propuestas para intentar atraer la atención del Comité Olímpico a la ciudad estadounidense.
La Villa del futuro.- Los cinco diseños se caracterizan por ser llamativos, espectaculares y modernos. Los daneses Henning Larsens Tegnesture A/S-HLT, de Copenhague, han proyectado una ciudad olímpica en la que destacarán cinco torres de cristal con formas “retorcidas”; MVRDV, de Rotterdam, Países Bajos, proponen un grupo de edificios triangulares en los que la nota dominante será el color; en el diseño de Morphosis, de Santa Bárbara, California, destaca la gran zona de espacios abiertos al mar entre líneas curvas; los arquitectos del equipo de Zaha Hadid, de Londres, presentan una serie de torres casi traslúcidas que estarán rodeadas por zonas verdes; Smith-Molinero y Hawkinson, por su parte, han sido los que han ideado una Villa Olímpica más sencilla, compuesta por cinco edificios ubicados junto al río y con un tinte claramente ecológico y de integración con el medio ambiente.
El recinto podrá albergar, en caso de que se elija a Nueva York para los Juegos, a unas 16.000 personas, en su mayoría participantes de la competición. La supervisión del proyecto correrá a cargo de la entidad Queens West Development Corporation y su desarrollo será responsabilidad del Gobierno del Estado de Nueva York, del Ayuntamiento de la ciudad y de la autoridad portuaria, de manera conjunta.