AUTONOMÍAS

El Ayuntamiento de A Coruña suspende las licencias para la zona de As Xubias

Para garantizar el valor urbanístico y paisajístico del núcleo urbano

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Salvaguardar el valor urbanístico y del paisaje del núcleo urbano de As Xubias y ofrecer una solución conjunta a los terrenos de los muelles que quedarán vacíos, una vez se construya el puerto exterior, son dos de las razones esgrimidas por el Ayuntamiento de A Coruña para suspender las licencias urbanísticas del área comprendida entre San Diego y el puente de A Paxase, en la confluencia con el municipio de Culleredo.

Marisa Prado
A Coruña

El Ayuntamiento de A Coruña ha aprobado la suspensión de licencias urbanísticas para la zona de As Xubias y para todo el área que va desde los muelles de petroleros y San Diego hasta el límite del término municipal con el de Culleredo, en A Pasaxe.

Los motivos para adoptar esta decisión, auspiciada por los responsables del Servicio Municipal de Urbanismo, hacen hincapié en la necesidad de adaptar la ordenación urbanística de esta parte de la ciudad a la transformación que se realizará en la fachada marítima, debido a la liberación de terreno por la construcción del puerto exterior. Se trata de 42 hectáreas, que se mantendrán en el estado actual, sin que se puedan parcelar, en el plazo de un año.

El Consistorio coruñés tiene previsto urbanizar más de 430.000 metros cuadrados, en una parte importante de lo que es hoy el puerto de la ciudad. Allí se edificarán diferentes inmuebles que acogerán desde oficinas institucionales hasta ocio o viviendas.

Objetivos.-Los responsables de Urbanismo se han marcado tres objetivos claros. El primero de ellos, hace referencia a la exigencia de salvaguardar el valor urbanístico y del paisaje de As Xubias. El segundo es intentar “poner en valor la fachada marítima”; y el tercero, ofrecer una solución conjunta a los muelles y al resto del litoral, hasta llegar al municipio vecino de Culleredo.

Para poder llevar a cabo la ordenación definitiva de toda la zona, el Gobierno local tendrá que contar, en última instancia, con el Ministerio de Fomento, que tendrá que dar marcha atrás en su intención de llevar por el borde de la ría, en la zona de As Xubias, el tren de alta velocidad. Si los responsables de Fomento se inclinan por atender la petición, también defendida por la Xunta, el Ayuntamiento podría reconsiderar el uso que se le proporcionaría a los terrenos en los que se ubican actualmente las vías férreas.

La suspensión de las licencias de obras no afecta únicamente a la zona de As Xubias, también las parcelas en las que se sitúan la antigua Conservera Celta y la de los Astilleros Valiña, verán paralizadas cualquier obra que se quiera llevar a cabo en las mismas.

La decisión tomada por el Consistorio supone, en la práctica, paralizar el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) en el núcleo de As Xubias, que se había comenzado a tramitar en el año 2002. La modificación puntual para esta zona concreta nunca llegó a ser aprobada definitivamente, puesto que ni el Gobierno gallego ni el central dieron nunca su conformidad, al considerar que el mismo contenía numerosos errores. Y es que tanto la Dirección General de Costas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, como de la Dirección General de Recursos Marinos de la Consejería de Pesca redactaron informes desfavorables.

La que sí se efectuará será la modificación del PGOM en el área que concierne a los muelles de Batería y Calvo Sotelo, donde se podrán edificar 3.800 viviendas. El dinero que se consiga con la venta de estos terrenos públicos servirá para financiar parte de las obras del puerto exterior, que se ubicará en Punta Langosteira.

El aprovechamiento residencial de esa zona será de 344.581 metros cuadrados, de los que 69.000 se destinarán a viviendas protegidas, mientras se reservan 51.000 metros cuadrados para dedicarlos a centros comerciales, de ocio u oficinas. Por su parte, los terrenos ubicados en los muelles de Batería y Calvo Sotelo, en total 34.458 metros cuadrados, se dedicarán a centros comerciales y oficinas.

La financiación.- El alcalde de A Coruña, Francisco Vázquez, que preside la Comisión de Urbanismo del puerto exterior, decidió incrementar la edificación en esta zona del muelle coruñés, que se venderá a promotores inmobiliarios con el objetivo de conseguir la tercera parte del presupuesto que se baraja para las obras y que es condición indispensable para que éstas se lleven a cabo, según los requisitos impuestos por el Gobierno central.