AUTONOMÍAS

La Generalitat subvencionará 10.000 alquileres de viviendas hasta 2007

El inquilino no no paga más del 30% de sus ingresos

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Sobre la fórmula que se utilizará, el estudio se centra en dos modelos: el vasco y el de la ciudad de París. El modelo vasco garantiza al propietario el cobro del alquiler y al inquilino, un pago no superior al 30% de sus ingresos.

La empresa pública Visesa, que depende del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno vasco, actúa como intermediara entre ambos, asume los gastos por reformas hasta 18.000 euros y entrega la vivienda en buen estado.

El precio medio por estos pisos, siempre inferiores a los 120 metros cuadrados, es de 519 euros mensuales, que es lo que percibe el propietario, pero los inquilinos pagan una media de 240 euros. El Gobierno vasco aporta la diferencia. El director general de Visesa, Pablo Aretxabala, explica que “es más rápido intermediar y asumir la diferencia de precios que esperar a construir porque el mínimo es de tres años”.

En París, en cambio, el Estado ayuda directamente al inquilino a pagar el alquiler, aunque también se ha creado una empresa intermediaria. Y existen varias modalidades de contratos: unos, de diez meses, dirigidos sobre todo a estudiantes, y otros, de tres, seis y nueve años, con importantes ventajas fiscales para los arrendadores.

Probablemente, la Generalitat intentará combinar ambos modelos, e incluirá el definitivo en el Plan de la Vivienda, que se presentará a finales de marzo.