así lo ve/ Rubén Aragón/socio-director de Delta A. F.
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
- ¿Cómo puede afectar al sector inmobiliario el vuelco electoral de las elecciones del 14-M?
- Está por ver. Quizás haya que esperar a la sesión de investidura, donde Rodríguez Zapatero tendrá que avanzar las líneas básicas de su política de Gobierno, también en materia de vivienda. Lo que sí parece claro es que hay una apuesta decidida por favorecer la política de vivienda social, que permita el acceso a los jóvenes y a las familias con menos recursos. Al menos, esa es su propuesta electoral.
- Rodríguez Zapatero ha anunciado la creación de un Ministerio de la Vivienda, ¿qué le parece?
- La verdad es que no tenía constancia de esa propuesta, pero, en principio, la creación de un ministerio específico para la vivienda lo que trasluce es una intención decidida de abordar el problema. También es cierto que un ministerio específico no es más que una estructura administrativa adicional, pero eso no garantiza que se consigan atajar los problemas que afectan al sector.
- Promete dedicar suelo público para construir vivienda social.
- Son intenciones que suenan bien, y ojalá se pudieran llevar a cabo medidas que favorezcan un reequilibrio del precio de la vivienda, que no ha hecho sino subir en los últimos años. Pero, en la práctica, las cosas no son tan fáciles, porque las políticas, en gran medida, ni siquiera dependen del Gobierno central. En la liberalización del suelo juegan un papel fundamental las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
- 1.511 euros. Ese es el precio medio del metro cuadrado en España, según el Ministerio de Fomento.
- Si, es una cantidad que comienza a dar escalofríos. Eso supone una subida media del 17%, y eso es mucha subida, teniendo en cuenta que llevamos ocho años de ciclo alcista. La verdad es que, cuando todo el mundo decía que los precios se iban a desacelerar, que la vivienda suba un 17% es, cuando menos, preocupante. Ahora se inicia un nuevo ciclo político que puede afectar al ciclo inmobiliario. Ya veremos en qué sentido lo hace.
- Rodríguez Zapatero dice que se va a revisar el Plan Hidrológico. ¿En qué medida puede afectar esa revisión a las constructoras?
- Ahí sí que es precipitado hacer una valoración. He oído al señor Rodríguez Zapatero decir que quiere esa revisión y que el nuevo Plan Hidrológico debe ser fruto del diálogo y del consenso entre las comunidades autónomas afectadas. Yo no sé si en un tema como éste, con intereses tan opuestos, se va a poder alcanzar ese consenso. Lo que sí es cierto es que ese proceso llevará tiempo, y eso supondrá, quizá, que se pare la ejecución del plan, con el consiguiente perjuicio para las empresas constructoras.