En Madrid el esfuerzo es de casi el 85%
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Los jóvenes españoles deben destinar una media del 56,5% de su salario mensual, durante 25 años, para financiar la compra de un piso o, lo que es lo mismo, invertir el 100% de su sueldo durante 12 años ininterrumpidos con esta finalidad. Estos datos están recogidos en el informe presentado por el Consejo de la Juventud de España.
Este porcentaje hace referencia a la capacidad financiera de una persona de entre 18 y 34 años de edad para acceder a una vivienda en función del precio, el salario y los tipos de interés medios, ya que existe una gran disparidad entre los distintos grupos sociales y las diversas zonas geográficas. En el caso de los jóvenes madrileños, deben destinar una media del 84,1% de su salario mensual o pagar el equivalente a su sueldo completo durante 18 años, mientras que en Extremadura una persona de la misma edad deberá invertir únicamente el 31% de su salario para pagar su vivienda.
Entre las comunidades autónomas en las que los jóvenes deben hacer un mayor esfuerzo para adquirir un piso, además de Madrid, se encuentran Baleares, con un 76,7% ó 16 años de trabajo; País Vasco, un 70% ó 15 años; y Cataluña, con un 68,6% ó 14 años de trabajo, de media.
El Consejo de la Juventud atribuye esta situación a la diferencia existente entre el precio de los pisos y las condiciones laborales de los jóvenes, ya que, según el informe, la vivienda ha subido 8,2 veces más que el sueldo medio sólo en el tercer trimestre de 2003.