Ya se han presentado las condiciones para adjudicar la redacción del proyecto
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Ayuntamiento logroñés ha presentado las condiciones del concurso para adjudicar el proyecto de consultoría del Plan Especial de Integración del Ferrocarril en Logroño, en el que se fijarán las pautas para llevar a cabo el soterramiento del tren en la ciudad.
La sociedad Logroño Integración del Ferrocarril 2002 aprobó el pasado 20 de enero el pliego de condiciones para el concurso. Cualquier técnico o empresa podrá concurrir, siempre que presente la documentación necesaria para avalar su solvencia técnica, profesional y económica. El plazo de redacción será de 37 días desde la fecha de convocatoria. Un comité técnico elegirá cinco propuestas, cuyos redactores serán los que puedan presentar un proyecto con un avance del plan especial de integración y un presupuesto estimado de lo que costaría, en el plazo de tres meses. Cada una de estas cinco empresas recibirá 80.000 euros para compensarles por los costes de los estudios, análisis y trabajos.
La mesa de contratación valorará la oferta económica y la calidad de los borradores presentados y, en función de ambos criterios, adjudicará de manera definitiva el contrato a una de las sociedades.
La redacción no podrá demorarse más de nueve meses y la tramitación administrativa llevará otros tres, por lo que, según las previsiones de los responsables del Ayuntamiento, el proyecto estará listo en mayo de 2005 y las obras podrán comenzar en 2006.
El objetivo del concurso es fijar los usos, los aprovechamientos, el número de viviendas, de oficinas y de cesiones que recibirá el Consistorio y la imagen urbana de la actual estación, que quedará soterrada y será intermodal.
El alcalde de Logroño, Julio Revuelta, ha señalado que se actuará sobre todo el recorrido del tren, pero especialmente en la estación, que será “la operación urbanística más importante de los próximos años”. En estos terrenos, que tienen una extensión de 20 hectáreas, se podrán construir viviendas, oficinas, áreas comerciales o zonas verdes, según figure en el proyecto seleccionado.
Revuelta ha insistido en que “se trata de propiciar la mejor ordenación urbanística, la mejor arquitectura y las mejores infraestructuras y dotaciones” para que Logroño deje de ser una ciudad dividida en dos por las vías del tren. Con esta actuación se conseguirá, además, “resolver de forma adecuada” la conexión entre la plaza de Europa y Cascajos, algo básico para la imagen del centro urbano.