AUTONOMÍAS

El cambio de titularidad de El Charco de la Pava posibilita la Ciudad de la Justicia

Esta finca, ahora propiedad municipal, agrupará las infraestructuras judiciales

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Un acuerdo entre el Ayuntamiento y el Estado permitirá que El Charco de la Pava pase a ser de titularidad municipal. Con esta operación, se desbloquea el proyecto de construcción de la Ciudad de la Justicia, cuya ubicación se prevé en esos suelos. La ocupación de estos terrenos supone también el inicio del proceso urbanizador de uno de los suelos con mayor valor estratégico para Sevilla.

Daniel García.

Sevilla

Uno de los proyectos urbanísticos e inmobiliarios que están creando más expectativas en Sevilla es la creación de la Ciudad de la Justicia. La iniciativa ya quedaba recogida en el Plan Estratégico de la ciudad diseñado en la anterior legislatura por el equipo municipal, y también se incluye en el actual proyecto de revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Hasta ahora, el principal escollo para su desarrollo era la ubicación. En todo el tiempo de gestación de la iniciativa, la Ciudad de la Justicia ha conocido emplazamientos diversos. Ahora, la revisión del planeamiento urbanístico, liderada por González Fustegueras, se ha decantado por una ubicación definitiva: El Charco de la Pava. Se trata de unos suelos de gran valor estratégico para la ciudad, ya que suponen la puerta de entrada a Sevilla desde el área de El Aljarafe.

El Ayuntamiento hispalense, principal impulsor del proyecto de la Ciudad de la Justicia, acaba de dar un paso definitivo para la cristalización del proyecto: arrancar del Estado, actual titular de los suelos de El Charco de la Pava, el compromiso formal de cesión de la propiedad. Un convenio, aún en proceso de redacción, que posibilitará que ese área estratégica de Sevilla se incorpore definitivamente al catálogo municipal de suelo.

La Ciudad de la Justicia es un proyecto que parte de la idea del alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, de reunir en un único distrito urbano todos los equipamientos, infraestructuras y servicios judiciales. Esta iniciativa también ha contado con el respaldo del Colegio de Abogados de Sevilla, quienes también han mostrado su respaldo a la ubicación elegida.

El apoyo ha sido menos entusiasta en la Consejería de Justicia y Administración Pública, que, pese a mostrarse favorable al proyecto, ha comprometido un volumen de inversión bastante modesto (120.000 euros).

El cambio de titularidad en los suelos de El Charco de la Pava supone no sólo que el proyecto de la Ciudad de la Justicia ya ha encontrado su sitio; a largo plazo, implicará cambios profundos en la morfología urbana de Sevilla, cuyos suelos están prácticamente colmatados.

Tablada.- No puede olvidarse que El Charco de la Pava colinda con la que se considera la principal bolsa de suelo libre existente en la ciudad: Tablada. Más de 300 hectáreas de suelo, declarado rústico e inundable, y que el nuevo PGOU destinará, en su mayor parte, a crear un parque periurbano.

Precisamente es en estos suelos donde el Colegio de Abogados proponía inicialmente levantar la Ciudad de la Justicia. A pesar de la gran contaminación política que han padecido estos suelos, especialmente recrudecida durante la pasada campaña electoral, casi nadie en la capital hispalense llega a creer que vayan a destinarse de forma exclusiva al esparcimiento.

Con la ocupación de El Charco de la Pava se abrirá de nuevo el debate en torno a la incorporación de Tablada a la trama urbana. Lo que conllevará, necesariamente, la dotación de servicios y de viviendas. Mientras el proceso lógico de crecimiento hacia el área de Tablada se consolida, el Ayuntamiento se empecina en dotar de usos residenciales al parque tecnológico de la Cartuja: Fustegueras ya ha anunciado públicamente su intención de llevar viviendas al parque.