Una solución para el problema de acceso a la vivienda en las grandes ciudades
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Gobierno británico tiene previsto invertir 7.464,88 millones de euros en el desarrollo de un plan denominado Starter Home Initiative, que consistirá en la construcción de casas prefabricadas en el centro de las ciudades para facilitar el acceso a una vivienda digna y cercana al lugar de trabajo para profesores y personal sanitario. El organismo encargado de redactar el proyecto es English Partnership.
Lucía Sierra.
Londres
Las administraciones británicas se están viendo desbordadas por el crecimiento de la demanda que está teniendo lugar como consecuencia del boom demográfico que comenzó en los primeros años del siglo XXI y que alcanzará su punto más alto en 2016. Ofrecer a los trabajadores de las grandes ciudades inglesas la posibilidad de vivir en el centro en una casa digna y con un precio razonable es uno de los objetivos que persigue el Gobierno con el nuevo Plan de Viviendas Prefabricadas que tiene previsto poner en marcha, en el que invertirá unos 5.000 millones de libras (casi 7.465 millones de euros) en los próximos dos años.
El programa Starter Home Initiative, que ha sido presentado por el viceprimer ministro de Inglaterra, John Prescott, en la Cumbre para Mejorar la Edificación celebrada en Londres, se basa en nuevas viviendas realizadas con estructuras de acero y madera que tendrán algunas características especiales, como grifos ya montados, duchas y baños más pequeños, para reducir en un 30% el consumo de agua, y depósitos que recojan y almacenen la lluvia para utilizarla después para regar el jardín o lavar el coche. Las zonas previstas para la construcción de estas viviendas son Milton Keynes Hastings, King’s Lynn, Telford, Manchester, Allerton Bywater y Greenwich.
Destinatarios del plan.- El plan, según ha señalado Prescott, irá destinado a los trabajadores de las ramas sanitaria y de la educación, aunque se ha presentado una propuesta para ampliarlo a otros profesionales del sector público. El viceprimer ministro ha explicado que “los trabajadores clave, como los profesores y los profesionales sanitarios, son críticos en nuestras comunidades sostenibles y en continuo desarrollo” y ha añadido que “el alto precio de la vivienda está alejando a los empleados de su lugar de trabajo, lo que contribuye a degradar nuestros principales servicios públicos”.
El encargado de redactar el proyecto para empezar el montaje de las primeras casas prefabricadas es la English Partnership, un organismo especializado en la regeneración de antiguos terrenos industriales, en colaboración con la Housing Corporation, la Greater London Authority y la London Development Agency.
Técnicas en desarrollo.- Hoy en día sólo el 1% de los hogares británicos está prefabricado, lo que eleva sensiblemente los costes, tanto para los constructores como para los compradores, pero, a medida que vayan incorporándose al plan más constructoras, la situación puede mejorar rápidamente.
Además de las ventajas económicas de este sistema, se calcula que las nuevas técnicas de prefabricación de viviendas pueden reducir hasta un 30% el tiempo de construcción. Pero, a pesar de que este método supondrá, a medio plazo, una significativa reducción de costes, todavía está entre un 7% y un 10% por encima de las técnicas tradicionales. El objetivo es conseguir grandes economías de escala, con la consiguiente reducción de precios, algo que se podrá lograr cuando haya más promotoras interesadas en desarrollar este tipo de construcciones.