INFORMES

¿Ocupar viejas viviendas o construir nuevas?

Propuestas electorales en vivienda

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La demanda de vivienda cubre sobradamente la oferta de nuevas promociones. Los pisos se venden antes de que hayan comenzado las obras de construcción y los precios siguen subiendo, porque la gente sigue comprando. En 2003, el número de casas visadas se situó en 690.292, lo que supone un aumento del 6,7% respecto a los datos del año anterior.

Según el informe de coyuntura del Consejo Superior de Arquitectos de España, la construcción residencial ha alcanzado un máximo histórico en cuanto a edificación en un solo ejercicio, lo que es una consecuencia “del tirón de la vivienda libre”, ya que la protección oficial sólo ha representado el 10,1%. Y la mayoría de estos pisos se han vendido, existiendo, además, una gran cantidad de compradores potenciales que están a la espera de poder adquirir una vivienda. En contraste, los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el Censo de Población y Viviendas señalan que un 14,79% de las casas están vacías, lo que supone que, en todo el país, hay más de tres millones de inmuebles que no están habitados. La ‘necesidad’ cultural de tener una vivienda propia y el desarraigo del alquiler, tanto por parte del inquilino como del arrendatario, son algunas de las causas de esta situación. Según las cifras del INE, el 55,2% de las casas vacías que hay en España es propiedad de particulares, el 43,6% de comunidades de vecinos, el 0,83% de empresas y el 0,015% de la administración pública.

Con el objetivo de fomentar el alquiler de los pisos vacíos, se ha puesto en marcha en algunas comunidades autónomas una normativa por la que se han aplicado nuevas cargas impositivas a estos inmuebles, lo que ha generado una fuerte polémica de tintes políticos. Cuando pasen los comicios electorales y se forme el nuevo Gobierno, éste será uno de los puntos calientes de la política nacional, como parte de la coordinación entre administraciones que todos los partidos proponen en materia de vivienda.