INMOBILIARIO

Urbis ganó un 25% más en 2003 por el incremento de la venta de viviendas

Obtuvo un beneficio neto de 91,60 millones de euros al cierre del ejercicio

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Inmobiliaria Urbis obtuvo un beneficio neto de 91,60 millones de euros en 2003, un 25% más que lo logrado el año anterior. Estos resultados han sido posibles gracias a la venta de viviendas, que supuso un 85% del total facturado, y de los amplios márgenes de beneficio propiciados por el fuerte incremento del precio de los pisos. Además, la compañía cerró el año con contratos pendientes por valor de 613 millones de euros.

Mirian González.

Madrid

El buen momento que vive el sector inmobiliario residencial permitió a Urbis Inmobiliaria incrementar un 25% su beneficio neto en 2003, que alcanzó los 91,60 millones de euros. Igualmente, la cifra de negocio creció un 10% respecto al año anterior, hasta sumar 601,90 millones al cierre del pasado año.

El día del anuncio de estos excelentes resultados, superiores a los previstos por los analistas, la Bolsa reaccionó al alza revalorizando las acciones de Urbis un 1,68%.

Viviendas.- Las ventas residenciales generaron el 85% de la facturación total de la compañía y sumaron 516,59 millones de euros, un incremento del 9% respecto a 2002. Por su parte, los ingresos por rentas de alquiler supusieron el 6,4% del total y se elevaron a 38,85 millones de euros, un 18% más. Además, la inmobiliaria participada por Banesto y ACS obtuvo 46,20 millones de euros por la venta de suelo, un 19% más, concepto éste al que la compañía atribuye un “sustancial incremento de su valor”.

El ebitda, el resultado bruto de explotación, creció un 25,6%, hasta 170,30 millones de euros, mientras que el ebit, el beneficio neto de explotación, ascendió a 161,40 millones de euros, con una mejora interanual del 21,3%.

Algunos analistas han destacado el aumento de los márgenes de beneficio como consecuencia del fuerte crecimiento en el precio de la vivienda y, según Urbis, también “por la buena gestión de la compañía”.

No hay que olvidar que, según las estadísticas de Sociedad de Tasación, el precio de la vivienda nueva en las capitales de provincia españolas creció en 2003 un 15,8%, lo que, unido al “excelente ritmo de venta de viviendas”, según la inmobiliaria, ha propiciado estos buenos resultados.

Inversión en suelo.- Durante 2003, Urbis invirtió un total de 500 millones de euros en la adquisición de activos inmobiliarios y suelo, y a entrar en el mercado portugués, en concreto en Lisboa, lugar que la compañía considera “con importante potencial de crecimiento a medio plazo”.

La deuda empresarial se elevó un 41%, hasta los 711,58 millones de euros, aunque la compañía asegura mantener “fortaleza financiera para adoptar una posición activa frente a posibles oportunidades de inversión que aparezcan en el sector”.

De hecho, Urbis ha explicado que, a cierre de 2003, contaba con contratos de promoción residencial pendientes de liquidar por importe de 613 millones de euros, cifra un 9% superior a la de 2002 y que, según la inmobiliaria, “garantizan más de un año de ingresos por venta”.

En cuanto al órgano directivo, el consejo de administración de Urbis percibió en 2003 una remuneración en concepto de sueldos, dietas y otras retribuciones de un total de 1,27 millones, cifra un 22,3% superior a la recibida en 2002, según el informe de gobierno corporativo remitido a la CNMV.

Además, la compañía ha nombrado nuevo consejero a Marcelino Fernández Verdes, que sustituye a Demetrio Ullastres en representación de Novovilla, de Dragados.