El inmueble, de cuatro plantas y tres fachadas, se construyó en 1884
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Uno de los edificios más emblemáticos de A Coruña acogerá la nueva sede de Caixanova en la ciudad herculina. El inmueble, situado en la calle Riego de Agua y construido en el año 1884, cuenta con cuatro plantas, que tendrán que ser rehabilitadas por completo, manteniendo las tres fachadas, según la normativa urbanística municipal.
Marisa Prado
A Coruña
Caixanova tendrá nueva sede financiera en A Coruña, concretamente, en la calle Riego de Agua, en pleno centro de la ciudad y a escasos metros del Ayuntamiento. El inmueble, construido en el año 1884, consta de cuatro plantas en las que se distribuirán el auditorio, las aulas, comedores y los ascensores -denominados ‘linterna’-, de la oficina comercial, la escuela de negocios, el instituto de desarrollo y la dirección territorial de la entidad financiera. La inversión que será necesario acometer, no se hará pública hasta que las obras no sean adjudicadas.
Conservar las fachadas.- El edificio sufrió hace cuatro años un colosal incendio que destruyó su interior, por lo que habrá que reconstruirlo por completo, aunque manteniendo las tres fachadas de que dispone. Los arquitectos que dirigirán el proyecto, Pedro de la Puente y Alberto de Cominges, han explicado que los trabajos en las fachadas se limitarán a la reposición de piezas dañadas y a su embellecimiento, para garantizar “un respeto total e integral” de las mismas.
Los responsables de la entidad financiera contemplan el picado de paramentos en mal estado para sustituirlos por mortero monocapa color hueso. Se limpiarán los sillares de piedra, balcones, jambas de puertas, ventanas y arquerías, sin emplear productos químicos o sistemas agresivos que puedan erosionar los materiales.
El portal y el primer tramo de las escaleras de este edificio del siglo XIX, diseñado por el arquitecto Faustino Domínguez, son dos elementos que también deberán conservarse intactos, según se especifica en las ordenanzas urbanísticas municipales. Así, sólo se podrán sustituir las partes que estén dañadas o rotas y lijando y barnizando los peldaños para así recuperarlos.
De la Puente ha señalado que se reutilizarán, además, en la medida de lo posible, algunos elementos originales, como son las maderas nobles.
Las demoliciones se efectuarán desde la última planta hasta la primera utilizando medios manuales o materiales, según las necesidades de mantenimiento de la estructura de madera, que se encuentra en un estado bastante malo, por lo que los arquitectos responsables del proyecto consideran la posibilidad de desmontarla entera. Si no fuera posible recuperarla, se sustituiría por perfiles metálicos.
Las divisiones interiores se realizarán con ladrillo hueco doble, revestido, pintado o forrado de madera, mientras que en los suelos se colocará granito procedente de Galicia y plaquetas de gres en los aseos y la cocina. Las puertas de paso y los mostradores se fabricarán en madera noble maciza.
Las nuevas actividades que se llevarán a cabo este inmueble obligan a redistribuir su interior. Y es que, una vez acabado, tendrá que acoger a los cerca de 400 alumnos que acudirán a la escuela de negocios de la entidad financiera, más las 40 personas que prestarán sus servicios allí.
La planta baja se destinará a acoger la maquinaria de los ascensores y de los almacenes. Aquí también se ubicará la oficina comercial, que tendrá tres entradas, una por la calle Riego de Agua, otra por la avenida de la Marina y, la última, por lo que era el antiguo portal de la casa.
La comunicación con el resto del edificio se efectuará a través de dos ascensores, un núcleo de escaleras general y una escalera más que comunica este piso sólo con la primera y la segunda.
En la primera planta se distribuirán las estancias que compondrán la dirección territorial y que contará con despachos y salas de espera. En la segunda, se ubicará una parte de la escuela de negocios de Caixanova y que se distribuirá en despacho, auditorio-sala de conferencias y aula. El resto de dicha escuela se situará en la tercera planta y estará compuesto por biblioteca, despacho, secretaría y dos aulas.
La cuarta planta albergará el instituto de desarrollo, y en el bajo cubierta se distribuirá un comedor, sala-comedor, cocina, office y aseos, que formarán parte de la zona institucional.