AUTONOMÍAS

Licitacitada la construcción del Centro Hospitalario de Alta Resolución de la Sierra Norte

Contará con unos 5.990 metros cuadrados de superficie en Constantina

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El subdirector de Gestión Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud, Juan Tomás García, y el delegado de la Consejería de Salud en Sevilla, Francisco Cuberta, presentaron ayer en Constantina (Sevilla) el proyecto de construcción del Centro Hospitalario de Alta Resolución (CHAR) de la Sierra Norte, documento que fue enviado la pasada semana al Diario Oficial de las Comunidades Europeas (DOCE) para su publicación y que en breve se enviará al Boletín Oficial de la Junta de Andalucia (BOJA).

En un comunicado, la Junta explicó que la publicación del proyecto en el DOCE responde al normativa europea que "exige publicitar en el ámbito de la Unión Europea aquellos proyectos de construcción con una inversión superior a los 6.242.028 euros", para que las empresas que quieran optar a su edificación puedan presentar sus ofertas.

Las obras del centro, que contará con unos 5.990 metros cuadrados de superficie y atenderá a a una población de unos 22.3000 habitantes de las localidades de Alanís, Cazalla de la Sierra, Constantina, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, El Pedroso y San Nicolás del Puerto, supondrán una inversión de la Consejería de Salud de unos ocho millones de euros, a los que habrá que añadir el coste del equipamiento.

Además, expuso que registrará entre 1.000 y 1.200 intervenciones quirúrgicas, así como 25.000 asistencias anuales en urgencias y unas 20.000 consultas al año en el área de consultas externas, con lo que se "conseguirá reducir considerablemente los desplazamientos que los pacientes de la comarca venían realizando a la capital", y se logrará una "mayor capacidad" terapeútia y de eficacia al "disponer de medios de diagnóstico avanzados, técnicas de cirugía mayor ambulatoria y hospital de día".

El centro contará con ocho áreas asistenciales: urgencias, hospitalización polivalente, quirúrgica, consultas externas, área diagnóstica, Area Genenal (Farmacia, Fisioterapia, Archivo y Almacén), y áreas no asistenciales (vestíbulos, admisión, dirección instalaciones y mantenimiento).

Hospitalización polivalente contará con unas 16 camas, consultas externas con 19 módulos (diez para atención primaria, seis de atención especializada y exploraciones y tres para salud mental); y el área de diagnóstico incluirá servicio de diagnóstico por imagen, zona de laboratorio y área de telemedicina.

Por último, la Junta agregó que con la puesta en marcha de los centros de Alta Resolución de Sierra Norte y Utrera "se impulsa aún más en la provincia el concepto organizativo de la gestión por procesos asistenciales, en el que la organización consigue que todas las pruebas y exploraciones imprescindibles para actuar terapéuticamente sobre el paciente se produzcan en un acto único y con la mayor brevedad posible".