Roberto Pastrana
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La presidenta Esperanza Aguirre aprovechó la reunión del Foro de Nueva Economía, que reunió a cinco consejeros de su Gobierno y a doce grandes empresarios de los principales sectores económicos, para anunciar su intención de reforzar el carácter de la región como lugar de negocios y consumo, que ha colocado a la Comunidad madrileña a la cabeza del crecimiento económico español. Aguirre subrayó también su compromiso para “aplicar criterios de transparencia y agilidad que demandan los ciudadanos en materia de suelo”. Y adelantó el nombre del catedrático Eduardo García de Enterría como futuro presidente de la comisión para la modificación de la Ley del Suelo.
La comisión deberá proponer modificaciones legislativas destinadas a garantizar el cumplimiento de los plazos en procesos de planeamiento y desarrollo urbanístico por parte de las administraciones autonómica y local. La presidenta reiteró su compromiso de elaborar un mapa definitivo del suelo calificado de la Comunidad de Madrid, y precisó que “esos suelos serán todos aquellos que no califiquemos como protegidos”. Además, propuso que los hijos que reciban de sus padres hasta 30.000 euros para la compra de su primera vivienda tendrán una deducción del 85% del impuesto que grava las donaciones.
El consejero de Economía, Fernando Merry del Val, fue el encargado de dar a conocer a los empresarios las líneas básicas del nuevo Gobierno madrileño, que fomentará el turismo, el pequeño comercio y la industria.
“Madrid es un espacio privilegiado para la inversión -afirmó Merry del Val-. La región ha venido creciendo desde el año 1995 a un promedio superior al resto de las comunidades españolas, hasta alcanzar un Producto Interior Bruto per capita de 22.800 euros, con una participación en la economía española que ha alcanzó en el año 2002 al 17,3% del total, frente al 18,3% de Cataluña, que bajo seis décimas porcentuales”.
El consejero de Economía e Innovación Tecnológica, destacó que la Comunidad de Madrid es la tercera región europea escogida por las empresas multinacionales para instalar sus sedes centrales, detrás tan sólo de Londres y París, con un crecimiento del 75% de la inversión extranjera en los últimos diez años y un aumento del 13% en las exportaciones. En los últimos años se han formado en Madrid 172.000 nuevas sociedades mercantiles, el 30% del total de toda España. Con todo, dos son los sectores que están “tirando” de la economía madrileña: el de servicios, que supone el 76,4% del Valor Añadido Bruto general, y la construcción, tanto en obras públicas y en vivienda, que es el que más puestos de trabajo crea. Sin olvidar que Madrid sigue siendo la segunda región industrial de España.
“El crecimiento de la economía madrileña -insistió Fernando Merry del Val- ha sido muy dinámico, a pesar de la mala coyuntura internacional. El año 1998 supuso un record en ese crecimiento, con un 6,3%, que fue decreciendo en los ejercicios posteriores, con subidas por encima del 2,5% en los peores momentos, lo que está muy bien.”