INMOBILIARIO

Fadesa saldrá a Bolsa en primavera con el beneplácito de los analistas

Manuel Jove asegura que siempre mantendrá la mayoría del capital

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Los analistas de Bolsa ven con buenos ojos la salida a Bolsa de Fadesa la próxima primavera, pues consideran que la inmobiliaria está muy bien gestionada y ofrece buenos fundamentales que la harán triunfar en la cotización. Como puntos negativos, advierten la excesiva dependencia del sector residencial y lo prematuro de la primavera para saber si los inversores han recuperado la confianza. “En verano hubiera sido más seguro”, dicen.

Gema Fernández.

Madrid

El grupo inmobiliario Fadesa ya tiene todo preparado para salir a Bolsa entre los meses de abril y mayo. Su intención es colocar en el mercado entre un 30% y un 40% del capital. “Creo que una empresa tiene más capacidad de crecimiento si está en Bolsa que si es familiar”, comentaba hace unos días el presidente de la compañía, Manuel Jove a “Negocio Inmobiliario”. “Ahora la compañía está consolidada, tiene capacidad y creo que es el momento”, aseveraba.

Sin embargo, Nicolás Lasarte, analista de Eurosafei, cree que abril es una fecha temprana, “hubiera sido mejor esperar a que se consolide la recuperación de los mercados, a partir del verano”, comenta.

Miguel Pareja, de Eurodeal, también considera que hubiera sido mejor esperar al verano, aunque considera que “el éxito de la colocación dependerá de muchos factores, entre ellos, el de la valoración de la compañía y el precio al que se coloque. Pero, sobre todo, lo más importante será el momento del mercado y si los inversores han recuperado finalmente la confianza o no en la Bolsa”.

Antecedentes.- La gallega estuvo a punto de cotizar en el Parqué a mediados del año 1999, pero la fuerte volatilidad de los mercados financieros la obligó a suspender los planes. Ahora, retoma esta estrategia para aprovechar la recuperación bursátil y las buenas perspectivas que ofrece el mercado inmobiliario.

“Fadesa siempre tuvo voluntad de crecer, se intentó salir a Bolsa en un momento determinado y fuimos penalizados -afirma Jove-. Entonces no nos pareció que aquel valor fuera el nuestro, así que decidimos retirarnos hasta que vinieran mejores tiempos”, concluye.

Según Lasarte, la intención de salir a Bolsa de la inmobiliaria gallega responde “al interés de los grandes fondos internacionales de tomar participaciones en las inmobiliarias españolas cotizadas. Se ha detectado un importante flujo de dinero en ese sentido, y tal vez Fadesa quiera aprovechar esa situación para reforzarse accionarial y financieramente. No hay que olvidar que en su accionariado está Morgan Stanley, a quien precisamente se le dio entrada con esa intención”, afirma.

El atractivo del grupo de la familia Jove es, para algunos analistas, como Pareja, que “ofrece buenos fundamentales. Además, es una de las principales inmobiliarias del sector y una compañía muy bien gestionada”.

La única pega, ajuicio de Pareja, es que la empresa depende demasiado de la actividad residencial; lo que podría hacer que se resintiese en el futuro. “De todas formas, ha compensado muy bien la posible saturación del mercado residencial nacional con su actividad exterior, sobre todo en Marruecos”, dice Pareja. “Además, en los últimos años, también ha desarrollado una importante actividad en el negocio hotelero y en la promoción de complejos vinculados a casinos”.

Crecer en Bolsa.- La salida a los mercados de renta variable no supone ningún peligro para Fadesa, a juicio de Manuel Jove, quien descarta que algún otro grupo del sector quiera adquirir un importante paquete de acciones de la compañía, porque “yo siempre ostentaré la mayoría”, explica el presidente. Respecto a la adquisición de alguna otra empresa, Jove asegura que no se lo pensarán “si la novia es guapa”.