CONSTRUCCIÓN

El Estado destinó seis millones de metros cuadrados para la construcción de 50.000 viviendas desde 1996

Hubo 22 millones de metros cuadrados para suelo industrial

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Montoro ha presidido el inicio de las obras del Centro de Documentación Administrativa (CADA) de Las Rozas que, con una inversión de 14,50 millones de euros, ofrecerá desde finales de este año servicios de archivo a los diferentes órganos de la Administración General del Estado (AGE), haciendo uso de las más modernas tecnologías.

Durante el acto, el titular de Hacienda incidió en el esfuerzo que en los últimos ha desarrollado el Gobierno del PP para modernizar el patrimonio estatal con el objetivo de mejorar el bienestar social, la cohesión territorial y el crecimiento de la economía española.

Esta política patrimonial, afirmó Montoro, se ha basado en criterios de optimización, modernización y coordinación, principios todos ellos que "sientan las bases para las iniciativas que se anuncian en la próxima legislatura".

En este marco, el ministro indicó que en los últimos años se han firmado 686 convenios o cesiones de bienes inmuebles por todo el territorio nacional, de los que 595 se suscribieron con ayuntamientos. Asimismo, apuntó que el Patrimonio del Estado ha cedido 5,8 millones de metros cuadrados a las corporaciones locales para la realización de viales, zonas verdes y equipamientos urbanos.

En materia de equipamiento sanitario, Montoro recordó que se han trasferido siete hospitales militares al sistema público y que se han aportado diversas parcelas para la generación de tres nuevos equipamientos hospitalarios.

Montoro aseguró que la construcción del Centro de Documentación Administrativa (CADA) es una "muestra más" del esfuerzo realizado por el Gobierno en la modernización del patrimonio estatal, un objetivo que se ha visto "cristalizado" en la nueva Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas.

El ministro subrayó además que esta iniciativa persigue optimizar los recursos disponibles para trasladar a un único centro los archivos estatales, algunos de los cuales tienen una antigüedad de varios siglos.

El centro inaugurado por el ministro, que estuvo acompañado por el alcalde de Las Rozas, Bonifacio de Santiago (PP), y otros cargos del Ministerio, se levantará sobre una parcela industrial de más de 61.000 metros cuadrados, propiedad de la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segipsa), encargada también de la gestión del CADA.

La superficie construida, cuyas obras serán realizadas por la compañía Corsán-Corviam, alcanzará los 12.632 metros cuadrados, de los que más de 1.200 se destinarán a oficinas. El archivo documental albergará un total de 4.083.274 archivadores y más de 408 kilómetros de estanterías.

El CADA ofrecerá una serie de servicios básicos a los organismos de la AGE, entre ellos recogida, almacenamiento, consulta y entrega de la documentación, así como servicios complementarios de digitalización, indexación, almacenamiento en soportes informáticos y consultas 'on-line'. El sistema estará totalmente automatizado.