MEDIO AMBIENTE

Los productores de energías renovables destacan los cambios 'suntanciales' que la CNE propone para las tarifas

Defiende mejoras retributivas en el nuevo modelo de tarifas

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) destacó el viernes las modificaciones 'sustanciales' que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) propone al Gobierno respecto al borrador de Real Decreto elaborado por el Ministerio de Economía para una nueva metodología de tarifas de las energías de régimen especial (renovables y cogeneración).

Fuentes de APPA expresaron su satisfacción por que la CNE haya hecho público el informe y sus recomendaciones sobre la propuesta del Ejecutivo, y constataron que el regulador defiende cambios "sustanciales" sobre el texto original.

A juicio de las fuentes consultadas, el regulador informa "negativamente" de aspectos muy importantes del decreto original de Economía.

Desde que se conoció la propuesta del Ejecutivo, APPA viene denunciando que el borrador de Real Decreto "viola" la vigente Ley del Sector Eléctrico una decena de aspectos y lamenta que el modelo tarifario propuesto no garantice el impulso de las energías renovables.

En el informe conocido el viernes, la CNE defiende mejoras retributivas en el nuevo modelo de tarifas para las energías del régimen especial que supondrían un sobrecoste del 1,8% en 2010 respecto a lo previsto por el Ejecutivo.

En una valoración general, la CNE considera "adecuada y oportuna" la propuesta al considerar que incrementa la "estabilidad y previsibilidad" del modelo y la integra dentro del esquema general de determinación de la tarifa de referencia o media, "en beneficio del correcto funcionamiento del sistema".

No obstante, la CNE incluye numerosas propuestas de modificación, entre las que destacan las mencionadas mejoras retributivas, para garantizar que la metodología dote de estabilidad y previsibilidad a la retribución del sector, "con una rentabilidad razonable, y teniendo en cuenta que los resultados de los costes que se originen finalmente deben trasladarse a los consumidores".

El secretario de Estado de Energía, José Folgado, ya ha anunciado que el Gobierno incorporará al texto legal final algunas de estas mejoras propuestas por la CNE.

Según Economía, la nueva metodología permitirá que en 2010 se duplique la aportación de las instalaciones acogidas al régimen especial (eólica, solar, biomasa, minihidráulica, residuos y cogeneración) en la cobertura de la demanda eléctrica en España. Para conseguir este objetivo, la nueva normativa impulsará una inversión de 15.000 millones de euros hasta el final de la década.

Asimismo, la nueva normativa consolida la actual aportación de más del 25% de los ingresos de la tarifa eléctrica a la promoción del régimen especial, para conseguir que en 2010 más de un 30% de la demanda sea suministrada por energías limpias, frente al actual 16%.