El CES pide que dichos terrenos se destinen a usos públicos o VPO
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Ministerio de Fomento prevé ingresos de 15.000 millones de euros por la venta de terrenos de Renfe actualmente desafectados de su uso hasta 2025, según la información sobre el proceso de liberalización ferroviaria remitida por el Departamento que dirige Francisco Alvarez-Cascos al Consejo Económico y Social (CES).
El pleno de este órgano consultivo pidió que estos terrenos enajenados se destinen a fines públicos equipamientos públicos en el dictamen aprobado ayer sobre el reglamento de la Ley Ferroviaria por la que se abrirá a la competencia el transporte en tren, informaron a Europa Press en fuentes del CES.
En concreto, el dictamen solicita a Fomento que dichos suelos sirvan para la construcción de equipamientos públicos o de viviendas de protección oficial (VPO) "para que toda la sociedad se pueda beneficiar de sus plusvalías y se evite así especulaciones con este suelo".
El dictamen del CES sobre el Reglamento de la Ley Ferroviaria subraya también la necesidad de que el Ministerio diseñe "en el plazo más inmediato posible" un plan para sanear la deuda de más de 7.200 millones de euros que actualmente presenta el monopolio ferroviario público.
En este sentido, el CES advirtió de que los 1.357 millones de este pasivo que mantendrá Renfe, según el reparto elaborado por Fomento, puede "condicionar la viabilidad futura de la compañía" que deberá además comenzar a competir con otras eventuales sociedades privadas.
Además, el dictamen del órgano que preside Jaime Montalvo pide que la normativa que marcará el proceso de apertura a la competencia en el transporte en tren impida que las posibles nuevas empresas ferroviarias puedan realizar la práctica del 'overbooking' dado que, a juicio del CES, el transporte en tren es mucho más flexible a la demanda.
El CES denunció también que el reglamento de la Ley Ferroviaria permita a las operadoras impedir el acceso al tren de pasajeros que "por causas de enfermedad, ingestión de bebidas alcohólicas, estupefacientes y u otras sustancias, al tren el orden dentro del ferrocarril o pongan en peligro la seguridad del transporte".
Para el consejo, la normativa deberá concretar y objetivar en mayor medida los supuestos en que se impedirá viajar a los viajeros con el fin de no atentar a sus derechos.
En su informe final sobre el reglamento, este órgano consultivo pide también que el proceso de liberalización garantice la introducción de una verdadera competencia en el sector y que ésta no recorte la seguridad "como elemento que actualmente difiere al ferrocarril de otros modos de transporte".
El proyecto de Reglamento del Sector Ferroviario desarrolla la ley por la que el Gobierno abrirá a la competencia a partir del 18 de mayo el transporte en tren. Este proceso por la segregación de las infraestructuras ferroviarias (vías, estaciones y redes de telecomunicaciones, entre otros activos) del monopolio que actualmente constituye Renfe.
El objetivo es que Renfe se constituya como una empresa sólo de transporte y que pueda acceder y explotar, en igualdad de condiciones y en competencia con eventuales operadores privados, la red ferroviaria, tanto la convencional procedente del monopolio como la del Ave del actual GIF, que se englobarán en el Adif.