La compañía dispondrá en San Roque de unos terrenos de 31 hectáreas
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha cordado otorgar a la empresa Exxon Mobil, a través de su filial Esso Española, la concesión administrativa para la construcción en la Bahía de Algeciras de la primera terminal de gas natural licuado (GNL) en mar del mundo, según anunció el presidente de la APBA, Manuel Morón.
La compañía dispondrá en San Roque de unos terrenos de 31 hectáreas (310.000 metros cuadrados) en los que construirán dicha terminal.
Morón explicó que se trata de una obra de "gran calado, de gran importancia técnica, un prototipo, que va a ocupar un número importante de puestos de trabajo durante los tres años de concesión ampliables a dos más".
El presidente de la institución portuaria comentó que se trata de un "cajón" que posteriormente se llevará flotando a su destino que, según apuntó el director de Servicios Corporativos para la Península Ibérica de Exxon Mobil, Félix Gallego, será un punto del Mediterráneo todavía por definir. La función de la terminal será principalmente el almacenamiento de gas natural licuado.
Gallego señaló que se trata de una "experiencia piloto" y destacó que será la primera planta terminal de almacenamiento y gasificación que se va a instalar en el mar a nivel mundial.
Aunque aclaró que las características del proyecto todavía no están totalmente definidas al estar en negociación con la empresa de ingeniería que diseña los detalles del proyecto, sí señaló que se trata de un bloque de hormigón y acero reforzado de 180 metros de longitud, 90 metros de ancho y 48 de calado. Félix Gallego anunció que los trabajos de acondicionamiento del lugar comenzarán el próximo mes de marzo, aunque la terminal no estará lista hasta finales de 2005.
En cuanto a la creación de empleo, el dirigente de Exxon Mobil incidió en que la intención de la empresa es "generar el máximo nivel de empleo local". De hecho, el director de Servicios Corporativos adelantó que la previsión es de "varios centenares" de empleos directos, y que los indirectos "podrían multiplicarse por dos o por tres".
Esta compañía es la primera petrolífera del mundo y tiene importantes acuerdos de explotación de gas y petróleo en muchos países del mundo, por lo que "eso podría ser una excelente prueba de que esto se puede repetir en el futuro, futuros trabajos".
Manuel Morón felicitó a los equipos técnicos de la Autoridad Portuaria y del Ayuntamiento de San Roque "porque han venido trabajando durante un espacio de algo más de un año en este proyecto, además siendo una cosa tan golosa, con total sigilo". En el caso concreto de la Autoridad Portuaria, Morón destacó la labor del director de la institución portuaria, José Antonio Caffarena, que "ha tenido que hacer una labor muy complicada por las modificaciones que se han tenido que hacer", refiriéndose a la construcción de un nuevo muelle en Campamento, ya previsto anteriormente por la APBA.
Por otro lado, el delegado provincial de Empleo y Desarrollo Tecnológico, Agustín Barberá, apuntó al "valor añadido adicional" que tiene este proyecto. En este sentido, indicó que podría generar alrededor de 420 nuevos empleos "de media durante los dos años de construcción". Los sectores beneficiados serán la construcción y la industria.
Asimismo, indicó que la Consejería de Empleo se compromete a dotar al Campo de Gibraltar de todos los medios necesarios para que sean los desempleados de la zona los que encuentren en este proyecto un empleo. Para ello, puso a disposición el Servicio Andaluz de Salud, así como los cursos de formación necesarios que se impartirán en el Centro de Formación de Crinavis.
Finalmente, Barberá auguró que la Bahía de Algeciras "va a ser visto como un posible lugar en el que proyectos de este tipo puedan desarrollarse a plena satisfacción".