INTERNACIONAL

Soluziona y Dragados participarán en los proyectos de reconstrucción de Irak

Ambas compañías han firmado un convenio para poner en marcha las obras

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos ha seleccionado a la empresa española Soluziona, en consorcio con CH2 Mhill, para optar en los próximos cinco años a contratos valorados, como máximo, en unos 1.200 millones de euros. En el caso de que se les adjudique algún proyecto en el que deban ejecutar algún tipo de obra, será Dragados quien lleve a cabo los trabajos. Irak es uno de los países incluidos en el convenio.

Angel Valverde.

Washingtong

El consorcio formado por la empresa norteamericana CH2 Mhill y la española Soluziona se ha adjudicado un contrato marco del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos para llevar a cabo proyectos de diseño, construcción, reconstrucción, operación y mantenimiento de infraestructuras e instalaciones en Oriente Medio, Africa y Asia. El importe de este acuerdo asciende a 1.500 millones de dólares (1.190 millones de euros) como máximo.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos es una entidad pública norteamericana que desarrolla proyectos de ingeniería y medio ambiente a petición de las Fuerzas Armadas estadounidenses y de sus aliados, tanto en territorio americano como en otras zonas del mundo en las que el país tenga cualquier tipo de intereses.

Convenio con Dragados.- Además de Soluziona, hay otra empresa española que podría participar en alguno de estos proyectos. Dragados, fusionada con ACS, aparece en el consorcio hispano-estadounidense en virtud de un acuerdo firmado con la filial de Unión Fenosa para colaborar en el desarrollo de plantas energéticas. Esto significa que, si el Cuerpo de Ingenieros necesita apoyo para realizar obras en este campo y decidiera acudir, de entre los 10 consorcios seleccionados, al hispano-estadounidense, Soluziona contrataría de manera directa a Dragados para llevar a cabo los trabajos pertinentes.

El consorcio.- El reparto del consorcio está estipulado del siguiente modo: un 40% pertenece a CH2 Mhill; Soluziona tiene un 30% y Dragados otro 30%. La filial de Unión Fenosa participa en el consorcio representando a sus divisiones de ingeniería, telecomunicaciones, calidad y medio ambiente y consultoría.

El contrato, que se pondrá en marcha bajo la modalidad de indefinite delivery/indefinite quantity ha sido adjudicado mediante una licitación pública y dispone de un presupuesto de 500 dólares (unos 396,60 millones de euros) para el primer año, y de hasta 250 millones de dólares (cerca de 198,30 millones de euros) en los cuatro ejercicios siguientes.

A pesar de estos datos, Joan Kibler, representante del Cuerpo de Ingenieros de la Armada, ha explicado que “no esperamos que lleguen a esta cantidad”. El único ingreso mínimo que las empresas seleccionadas tienen garantizado es una cantidad de 500.000 dólares (unos 400.416 euros). A partir de esa cifra, dependiendo de los proyectos que se les vayan adjudicando y que tengan que ejecutar, pueden llegar a obtener hasta los 500 millones de dólares en este año y los 250 millones en los siguientes.

Kliber ha señalado también que las obras “para las que ahora se han seleccionado los contratistas no se van a adjudicar probablemente hasta dentro de un par de meses”. Según está recogido en el contrato, “Estados Unidos empezará a solicitar proyectos a las empresas elegidas cuando lo considere pertinente”.

El consorcio hispano-estadounidense realizará su actividad en 25 países, desde Africa Subsahariana hasta Asia Central, incluidos Irak y Afganistán.

Otros adjudicatarios.- Además de este contrato, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos ha firmado otros 9 acuerdos marco, en los que sólo participan empresas norteamericanas: AICI, Syska Hennessy y Archirodon LLC; Contrack International; Fluor Intercontinental; Kellogg Brown & Root Services; Odebrect-Austin; Parson Delaware; Perini Corporation; Shaw Centcom Services LLD y Washingtong International y Black & Veatch Joint Venture.

Así, Soluziona y Dragados se han convertido en las primeras compañías europeas que se adjudican contratos en Irak, uno de los países incluidos en el ámbito de actuación del convenio.