FIRMAS

Segundo plano

el rincón del curioso/ Jorge G. Boró

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Por raro que parezca, el urbanismo y la vivienda han pasado a un segundo plano en los primeros días de la precampaña para los comicios electorales del próximo mes de marzo.

Las propuestas fiscales presentadas por el PSOE y las críticas que han suscitado por parte del Partido Popular y de diversas organizaciones sindicales, el debate autonómico generado por el Plan Ibarretxe y el gobierno tripartito catalán, así como la última propuesta del presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, con el objetivo de eliminar la presencia de los partidos nacionalistas en el Congreso de los Diputados han ocupado la primera línea de este proceso electoral.

A estas alturas, en otras campañas ya se habían puesto sobre la mesa promesas para construir cientos de miles de viviendas pero, hasta ahora, se ha pasado muy por encima por uno de los asuntos más importantes para los ciudadanos. Hasta ahora, sólo se ha hecho referencia al asunto tras la presentación de diversos informes sobre la evolución de los precios residenciales.

Han pasado a primer plano asuntos, sin ninguna duda importantes, pero que no están en la agenda ni en el pensamiento de la mayoría de los ciudadanos, más preocupados por el día a día que por la creación de agencias tributarias en las comunidades autónomas. Si el Partido Socialista quiere tener alguna opción de alcanzar el poder, en estas elecciones lo tiene bastante complicado si se hace caso a las encuestas, debe volver a la Tierra y presentar una alternativa de gobierno con propuestas que lleguen a los ciudadanos y no meros brindis al sol para acallar sus problemas internos. El Partido Popular ya entendió esto hace cuatro años y consiguió el premio de la mayoría absoluta que ahora busca revalidar.