Inca
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Una parte de la parcela del terreno donde se construye el hospital de Inca, en la carretera de Sineu, está calificada como zona de riesgo de inundaciones.
Tanto el Plan Territorial como las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT) recogen un estudio del Instituto Geominero de España que indica que por los terrenos donde ahora se edifican las instalaciones sanitarias discurre un torrente y, por tanto, existe peligro de inundaciones.
El edil de Urbanismo del Ayuntamiento de la localidad, Bartomeu Seguí, minimiza el riesgo. “No hay por qué alarmarse debido a que el estudio que marca las zonas de riesgo es de hace 30 años y, además, fija un riesgo de inundación cada 500 años, cuando hay otras zonas mucho más peligrosas: de cada 50 y 100 años”, explica.
Ante este riesgo de inundaciones, será preciso modificar las DOT, y ya se está trabajando para incluir este cambio vía Ley de Acompañamiento de los Presupuestos. Modificando el Plan Territorial y las Dot la parte administrativa quedaría resuelta, pero el riesgo de riadas seguiría existiendo. Por ello, Seguí considera que, “en caso de que fuera necesario, bastaría con construir un muro de contención para evitar peligros”.
La parcela donde se construye el hospital de Inca tiene una extensión de 33.000 metros cuadrados y la zona de riesgo de inundaciones es de 12.000, englobando los aparcamientos del centro sanitario.
El edificio principal estará construido a 13 metros del nivel más bajo del torrente, según el concejal de Urbanismo.
Los propietarios de los terrenos, que fueron expropiados, ya exigieron al Ayuntamiento que estudiase otras alternativas de ubicación.