AUTONOMÍAS

El metro de Barcelona se adaptará a las personas con movilidad reducida

Estará 18 meses en obras con un coste de 52 millones

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La empresa pública Gisa ha de resolver este mes de enero tres concursos para encargar a constructoras los trabajos de reforma de 14 estaciones del metro de Barcelona. El presupuesto global de salida es de 52,50 millones de euros. El objetivo es adaptar las instalaciones a las personas con movilidad reducida.

Josep Ferrer.

Barcelona

En la red de metro actual de la Ciudad Condal sólo el 19% de las 115 estaciones que la componen están adaptadas a personas de movilidad reducida. A finales del año 2005 se habrá hecho un notable avance, pues se habrán añadido las 40 estaciones que se licitan ahora, las cinco del sector de la línea 2, entre la Pau y Gorg, en las que ya se está trabajando, las cuatro de la nueva línea 11 (Trinitat Nova-Can Cuiàs), las tres de la prolongación de la línea 5, entre Horta y Vall d’Hebron, y las 13 de la línea 9, entre Gorg, Can Zam y Sagrera-Meridiana.

Los intercambiadores de las diferentes líneas serán objeto de un estudio independiente y se licitarán por separado. De momento, se ha encargado el estudio para reformar el más concurrido de todos, el intercambiador de Diagonal, entre las líneas 3 y 5 del metro y la estación de Provença de Ferrocarriles de la Generalitat (FGC). En este estudio se incluye la sustitución de escaleras por rampas suaves, la ampliación de la anchura de los pasillos, la colocación de ascensores y la disposición de alfombras rodantes para salvar los recorridos más largos. El presupuesto es de 18 millones de euros.

El objetivo fijado por la Ley de Accesibilidad y asumido por la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) es que en el año 2006 todo el transporte esté adaptado a personas de movilidad reducida. Si en el metro ya están adaptadas el 19% de las estaciones, en el caso de los FGC se eleva al 67% de sus 70 estaciones, mientras que las de Renfe lo están en el 24% de los casos.

Respecto a los trenes, el 19,1% de los 581 vagones de metro son asequibles a pie plano, porcentaje que llega al 84% en los 214 vagones de FGC. Renfe sólo tiene un tren accesible, a la espera de que se fabriquen las nuevas unidades del tipo Civia, que tendrán una plataforma elevadora en uno de los vagones.