Un 50% del parque residencial de esta zona será de protección oficial
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Ayuntamiento de La Rinconada y el Gobierno regional han alcanzado un acuerdo que permitirá a la Empresa Pública de Suelo de Andalucía y a la sociedad Rinconada Siglo XXI asumir la adquisición y gestión de las 131 hectáreas que hasta la fecha separaban a las dos localidades sevillanas. De esta forma, como ha manifestado el alcalde del municipio, Enrique Abad, se creará “el corazón de una nueva y única ciudad”, dotada de importantes infraestructuras.
José León García.
Sevilla
Los municipios sevillanos de La Rinconada y San José de La Rinconada podrán, finalmente, soldar sus cascos urbanos, que permanecían separados por una parcela de terreno sin edificar. Gracias al convenio alcanzado por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, las sociedades instrumentales de ambas administraciones podrán comprar las 131 hectáreas situadas entre ambos municipios, donde se autorizará la construcción de 4.500 viviendas.
El Ayuntamiento ha valorado muy positivamente que el desarrollo urbanístico que supondrá la unión física entre San José y La Rinconada “vaya a controlarse íntegramente desde lo público”, ya que la Empresa Pública de Suelo de Andalucía y Rinconada Siglo XXI asumirán íntegramente la compra de los terrenos conocidos como Pago del Medio.
Ahora, estas 131 hectáreas que separaban ambos núcleos “se convertirán en el corazón de una nueva y única ciudad”, tal y como ha recalcado el alcalde del municipio, Enrique Abad. Por su parte, el primer teniente de alcalde, Javier Fernández de los Ríos, ha añadido que, gracias al modo en el que va a desarrollarse esta operación, “se evita tener que depender de promotores privados que especulen con la disposición de suelo para la construcción”.
En todo momento serán la Empresa Pública de Suelo de Andalucía y Rinconada Siglo XXI las que gestionen la puesta en marcha de los diferentes planes parciales en esta amplia extensión de suelo.
Los terrenos sobre los que se construirán las futuras viviendas están actualmente catalogados como rústicos. Para que todo el proceso se desencadene conforme a la legalidad, el Consistorio ha señalado que “ya trabaja para la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que permita su activación urbanística”.
La intervención institucional tiene por objeto “controlar mediante la liberalización de suelo el mercado y el precio de la vivienda, de forma que no se dispare por falta de terreno para construir”, según ha explicado la entidad local.
Un 50% de VPO.- Tal y como recoge el IV Plan Andaluz de Vivienda y Suelo, la zona conocida como Pago del Medio está calificada como una zona de reserva residencial en la que está previsto que se desarrolle ese área de hasta 4.500 viviendas, de las que el 50% se acogerán al régimen de protección pública (VPO).
A juicio del delegado de Urbanismo, José Manuel Alcauza, con esta reserva urbanística, que se concretará en los distintos planes parciales municipales, “se garantiza la disposición de suelo residencial para el crecimiento ordenado a lo largo de los próximos 15 años”.
Finalmente, el acuerdo alcanzado entre la Administración local y la andaluza prevé asimismo la creación, por parte de los distintos promotores públicos, de una bolsa de recursos económicos que servirá para asegurar la financiación del amplio nivel de infraestructuras y de espacios públicos con que se prevé dotar a la zona.