AUTONOMÍAS

Comienza la construcción del parque de Alborán, pulmón verde de El Toyo

El proyecto contará con una inversión de 8,30 millones de euros

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El parque de Alborán, con una superficie de 35 hectáreas, servirá para canalizar todo el tráfico del complejo residencial El Toyo hacia la franja costera y la urbanización Retamar, además de la circulación interna. Los responsables de este proyecto también han puesto en marcha un nuevo sistema de recogida de residuos, que mejorará sensiblemente los servicios a la vivienda de la zona, y se han comenzado las obras de un hospital de alta resolución.

José León García
Almería

La consejera de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, Concepción Gutiérrez, acompañada del alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez, han colocado la primera piedra del que será el gran pulmón verde de El Toyo, en lo que supone un nuevo hito urbanístico en la provincia almeriense. El llamado parque de Alborán contará con una inversión de más de 8,30 millones de euros, y dispondrá de equipamientos públicos, centros de enseñanza infantil, primaria y secundaria, mobiliario urbano y zonas libres para el esparcimiento y disfrute del público.

Con casi tres kilómetros de longitud y 35 hectáreas de superficie, esta vía verde, de cuyas obras es adjudicataria la constructora Aldesa, servirá para canalizar el tráfico hacia la playa y el entramado interno de El Toyo, así como a la urbanización Retamar.

En julio de 2001, se convocó un concurso internacional de ideas al que se presentaron 17 ofertas, tanto nacionales como europeas. Unos meses más tarde, se eligió como propuesta ganadora la presentada por el equipo de arquitectura de José Luis Daroca. Bajo el lema “Tapiz”, el proyecto conforma cinco caminos distintos, repletos de árboles junto a zonas de actividades recreativas y juegos, conteniendo una amplia gama de elementos de vegetación.

Nuevos equipamientos.- Otra de las obras emblemáticas, por lo que supone de avance y modernidad para el ciudadano, es el servicio la implantación del servicio de recogida neumática de residuos sólidos urbanos y de contenedores soterrados para la retirada selectiva de vidrio y papel de cartón en El Toyo.

A principios de este mes de diciembre, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería, Juan Megino, anunció que las empresas Fircosa y Envac –en unión temporal– serán las encargadas de ejecutar este proyecto. La inversión que va a realizar la propuesta elegida se eleva a unos 9,65 millones de euros, y las firmas elegidas tendrán que encargarse de realizar todas las obras, la explotación y mantenimiento del servicio.

Por lo demás, las infraestructuras de El Toyo se completarán con la construcción de un hospital de alta resolución.

El centro, que entrará en funcionamiento antes del verano de 2005 y en el que se van a invertir más de 15 millones de euros, estará dotado con avances tecnológicos de última generación y siete áreas que corresponden a diagnóstico, atención primaria, medicina interna, cirugía y traumatología, obstetricia y ginecología, salud mental y rehabilitación.

Las nuevas instalaciones hospitalarias tendrán una superficie de 10.575 metros cuadrados, donde se distribuirán 40 consultas, de las que 18 serán de atención primaria y 22 de atención especializada, además de contar con 44 camas de uso polivalente. También tendrá cinco salas de diagnóstico –Tac, rayos X, telemando, mamógrafo y ecógrafo-, seis quirófanos, diez puestos de cirugía mayor ambulatoria y 44 camas para uso polivalente.

El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Francisco Vallejo, ha indicado que “gracias a la construcción de este centro hospitalario los almerienses podrán beneficiarse de la consulta de acto único, un nuevo planteamiento asistencial que agilizará la atención, al unificar en un solo día la evaluación, el diagnóstico y la indicación de un tratamiento a los pacientes”.