Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Los jóvenes son el colectivo más afectado por el imparable crecimiento de los precios residenciales. El “Observatorio Joven de Vivienda en España” elaborado por el Consejo de la Juventud, concluye que un español que pertenezca a este colectivo tendría que destinar el 56,8% de sus ingresos para comprar un piso de renta libre, si se enfrenta en solitario a esta ‘aventura’. Y es que, según este informe, en el último trimestre el precio de la vivienda ha subido cuatro veces más que el salario medio de un joven; y el coste medio de un inmueble supera en un 210% el precio máximo que los españoles de entre 18 y 24 años pueden pagar en relación al sueldo que cobran.
Ante esta situación, UGT ha denunciado que la vivienda “ se está convirtiendo en un bien de lujo, inalcanzable para el bolsillo de cualquier trabajador, máxime el de los jóvenes, uno de los colectivos con mayor temporalidad y precariedad laboral”. A juicio de los responsables de este sindicato, la solución llegaría con la intervención del Gobierno en el sector a través de la promoción de pisos, y abandonando los instrumentos que potencian el encarecimiento, como los incentivos fiscales y las subvenciones a la compra.
El Ejecutivo, por su parte, considera que el Plan de Vivienda de Fomento “está funcionando bien”, según Alvarez-Cascos. Hasta el 30 de noviembre, se habían autorizado más de 200.000 actuaciones de vivienda protegida. Además, según apunta Rato, se ha ampliado la consideración de jóvenes a las personas de hasta 35 años.
null