La Copa América y la línea del AVE dinamizarán el sector inmobiliario
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana visará este año expedientes para la construcción de unas 100.000 viviendas. La mitad de estos inmuebles se destinarán a segunda residencia, especialmente en la provincia de Alicante, que alcanza más de la mitad de los pisos nuevos, dejando para las provincias de Valencia y Castellón el 30% y 15% del total, respectivamente.
Mª Carmen Casabán.
Valencia
La Comunidad Valenciana batirá este año un record de visados de viviendas con 100.000 nuevos inmuebles, según datos de la Asociación de Promotores y Agentes Urbanizadores de Valencia. Este máximo se puede conseguir si el comportamiento del sector sigue como hasta ahora, y se superan los 88.000 pisos visados hasta el momento en la región.
Expansión alicantina.- Alicante es la provincia que presenta un perfil más expansivo, concretamente en las localidades de más de 10.000 habitantes, ya que representan un ratio de construcción de 33 viviendas por cada 1.000 ciudadanos.
Un ejemplo de este gran desarrollo urbanístico lo presentan las ciudades alicantinas de Orihuela y Torrevieja, donde se visarán entre 6.000 y 7.000 inmuebles; así como la localidad castellonense de Oropesa, con 2.000 viviendas visadas a lo largo de este ejercicio.
La mitad de los pisos que se construyen se destinan a segunda residencia, especialmente en la provincia de Alicante, que acapara el 55% de las viviendas nuevas; la provincia de Valencia alcanza el 30%, y Castellón el 15%.
En cuanto a precios, los inmuebles de nueva construcción en la Comunidad Valenciana sufre un incremento interanual del 15,25%, según los datos del tercer trimestre que maneja el Ministerio de Fomento, un cifra inferior a la del año pasado y un incremento ligeramente por debajo de la media española, situada en el 15,67%.
La Comunidad Valenciana se mantiene entre las regiones españolas con el precio más económico en materia residencial, en concreto, es la quinta comunidad más barata. Por esta razón, tanto en el ámbito inmobiliario como en el de la construcción, la Comunidad Valenciana se encuentra en cierta ventaja, si se compara con Madrid o Cataluña, que presentan algunos de los precios más altos de viviendas en el territorio español.
A partir de este año y hasta 2006, se espera una subida de precios, aunque de forma no tan acusada como ha estado sucediendo hasta ahora.
La Comunidad Valenciana todavía tiene techo para el crecimiento de los precios, ya que sigue muy alejada de lo que se paga por una vivienda en otras grandes capitales del país, en la región la media de la vivienda libre se sitúa en los 1.053,50 euros por metro cuadrado.
Efecto Copa América.- La próxima celebración de la Copa América en la ciudad de Valencia dinamizará el sector de la construcción regional, aunque su efecto no evitará que el crecimiento de los precios de las viviendas se modere.
Otro aspecto a destacar, y que también influirá en el futuro desarrollo del mercado inmobiliario levantino, será la llegada de la línea de alta velocidad (AVE) Madrid-Valencia, que favorecerá, principalmente, al mercado de la segunda residencia, que se prevé suponga, hasta el año 2006, la mitad de lo que se construya en la comunidad autónoma.
Y es que el mercado de segundas residencias de la región valenciana es uno de los mayoritarios de España, lo que convierte a la región en una zgeneradora de demanda interna y receptiva de demanda externa.