Se construirán plantas de transferencia en Valdepeñas y Almodóvar del Campo
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La Consejería de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha va a invertir en la provincia de Ciudad Real más de 12,82 millones de euros, con cargo al Plan Regional de Residuos Urbanos, para la mejora de infraestructuras y la construcción de nuevos vertederos.
Las dos primeras actuaciones, a cada una de las cuales se destinará 1,20 millones de euros, consistirán en la redacción y ejecución de dos estudios para las plantas de transferencia que se ubicarán en las localidades de Valdepeñas y Almodóvar del Campo.
Para el sellado y clausura del vertedero de Valdepeñas se han destinado 1,74 millones de euros, mientras que para el de Almodóvar del Campo está prevista una inversión de 1,48 millones.
El proyecto de ampliación del centro de tratamiento de residuos de Almagro recibirá 6,60 millones de euros. Con esta actuación se alcanzará una capacidad suficiente para tratar el 100% de los residuos que se producen en el territorio del Plan Regional de Residuos Urbanos. También se comprarán nuevos contenedores de papel y vidrio y se construirá un nuevo punto limpio en la demarcación ciudarrealeña.
El Gobierno regional también tiene previsto poner en marcha una campaña de sensibilización para los ciudadanos, en la que invertirá 1,80 millones de euros, aproximadamente.
El presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Nemesio de Lara, ha destacado que la respuesta de la Consejería de Medio Ambiente a la hora de agilizar los trámites para poner en marcha estos proyectos ha sido "inmediata" y que se está realizando un gran esfuerzo para que la provincia se consolide como una de las áreas españolas más avanzadas en materia de tratamiento de residuos sólidos urbanos.
La consejera de Medio Ambiente de la comunidad autónoma, Rosario Arévalo, ha señalado que "una de las mejores inversiones que se pueden llevar a cabo es la que persigue una adecuada gestión de los residuos" y ha recordado también que el Plan Regional de Residuos Urbanos se puso en marcha en 1999 con la finalidad de acometer cuanto antes este tipo de actuaciones.
Arévalo ha apostado por "mantener la riqueza biológica y la de nuestro entorno" y ha insistido en la necesidad de identificar el medio ambiente tanto con trabajo como con riqueza, "entre otras cosas, porque el empleo verde ha crecido muy por encima de la economía española en los últimos años".